domingo 10 de agosto de 2025
- Edición Nº2440

Provincia

declaraciones

Máximo Kirchner: "Vi gente poroteando candidaturas de manera salvaje"

En un llamado a la movilización electoral, el dirigente destacó la importancia de limitar al presidente y criticó la reducción de opciones políticas.



El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, brindó un panorama crítico sobre la situación política y electoral del peronismo a poco más de dos meses de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En declaraciones a la radio AM 530, el dirigente puso en foco tanto la fuerte interna que atraviesa la fuerza para definir las candidaturas, como la situación judicial que atraviesa su madre y vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra detenida y es impedida de presentarse como candidata.

“Vi gente poroteando candidaturas de manera salvaje”, admitió Kirchner al referirse a las disputas internas por los primeros lugares en la lista bonaerense, un proceso marcado por la competencia feroz y la fragmentación dentro de la fuerza. En ese sentido, enfatizó la necesidad de construir consensos para avanzar en una “síntesis” política que permita evitar la “municipalización” del peronismo y preservar un proyecto colectivo que vaya más allá de intereses individuales.

El diputado advirtió que “hoy por hoy lo que es Fuerza Patria no es que alguien se levanta y hace lo que quiere, hay que trabajar en una síntesis”. Reconoció que las tensiones se concentran en los primeros 16 lugares de la lista de 35, los cuales representan las bancas con mayores chances de obtener en la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos clave del país.

Máximo Kirchner subrayó la complejidad del escenario electoral, potenciada por el “desdoblamiento” de la elección, y llamó a la sociedad a valorar la importancia del Congreso: “Para la sociedad, a veces lo legislativo es presentado como abstracto, pero algunos diputados más o menos implican tener o no quórum. Hacen la diferencia. Tiene impacto en la vida de las personas”.

Al referirse a su propio futuro político y a la posibilidad de presentarse como candidato, Máximo mantuvo la puerta abierta, pero condicionó su decisión a un llamado de Cristina: “Si salgo de acá y Cristina me dice ‘no importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”.

Un aspecto central de su análisis fue la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, a quien definió como “un factor ordenador porque no calla lo que piensa y no cree en los sistemas de relaciones dirigenciales sin un sentido, sin un contenido, sin un propósito”. Sobre la actual coyuntura, expresó: “Estamos en un contexto donde el principal partido opositor, el Partido Justicialista, tiene a su conducción presa”.

Kirchner consideró que la detención de la líder opositora influye directamente en la dinámica interna y electoral del PJ, y denunció “una represión desmedida que se hace habitual”, vinculándola con un deterioro de la calidad institucional en un país “más endeudado con el FMI”.

En paralelo, Máximo también cuestionó la política económica del gobierno y la influencia de organismos internacionales, denunciando que los fondos obtenidos del FMI, en principio destinados a sanear el Banco Central, terminan financiando “privatizaciones” y un proceso de “entrega”.

Finalmente, el dirigente planteó que más allá de las disputas internas, es fundamental mantener un debate político con contenido y con una mirada de largo plazo, evitando la estigmatización o el uso electoralista de las diferencias.

Temas de esta nota:

MAXIMO KIRCHNERELECCIONES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3