
El lanzamiento de la campaña legislativa provincial de La Libertad Avanza (LLA) quedó atravesado por una controversia que toca el núcleo de la memoria histórica argentina. Javier Milei y sus ocho candidatos posaron en La Matanza con una bandera que decía “Kirchnerismo Nunca Más”, apropiándose de una consigna nacida del dolor y la lucha de los organismos de Derechos Humanos para repudiar el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
El “Nunca Más” es mucho más que una frase: fue el título del informe elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984, documento clave para el Juicio a las Juntas Militares y símbolo del compromiso social con la Memoria, la Verdad y la Justicia. Su fuerza se sostiene en la memoria de los 30.000 detenidos-desaparecidos, en el reclamo de justicia y en la condena colectiva a cualquier intento de repetir el horror.
Un límite que no se cruza
La puesta en escena del oficialismo fue duramente rechazada por dirigentes de distintos espacios políticos, organismos y referentes de derechos humanos, que advirtieron sobre la banalización de un símbolo democrático y la “profanación” de la historia reciente.
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz advirtió que no se trata solo de una provocación al kirchnerismo, sino de “una afrenta a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y a la memoria colectiva de un pueblo que dijo Nunca Más al terrorismo de Estado”.
𝐔𝐍 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐐𝐔𝐄 𝐍𝐎 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐋𝐈́𝐌𝐈𝐓𝐄𝐒: 𝐃𝐄𝐋 𝐈𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐎 𝐀 𝐋𝐀 𝐎𝐅𝐄𝐍𝐒𝐀, 𝐍𝐎 𝐇𝐀𝐘 𝐑𝐄𝐓𝐎𝐑𝐍𝐎
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) August 7, 2025
Usar el “Nunca Más” con la tipografía del informe de la CONADEP para atacar al kirchnerismo no es solo una provocación. Es una afrenta a los… pic.twitter.com/NqhElPDUuN
El diputado Esteban Paulón remarcó que el lema “Nunca Más” le pertenece “a todos” y no puede ser usado como herramienta electoral. Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura durante el macrismo, replicó con su propia consigna: “Ultraderecha y fascismo nunca más”. Desde la izquierda, Natalia Hernández denunció que LLA “banaliza un símbolo en un país donde se peleó contra el genocidio”.
EL NUNCA MÁS NOS PERTENECE A TODOS
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) August 7, 2025
Hacer campaña banalizando una causa democrática tan sentida es inaceptable frente a nuestra historia más dolorosa.
No se juega con la memoria de un pueblo que le dijo Nunca Más al terrorismo de Estado. pic.twitter.com/fzDBlNqXla
El gobernador Axel Kicillof, por su parte, criticó que Milei visite La Matanza solo para una foto, sin recorrer los barrios ni enfrentar la crisis social: “En nuestras barriadas hay fábricas que cierran, comercios que no venden, familias que no pueden pagar la luz o los remedios”.
Felletti: “El conurbano no es inviable. El Gobierno de Milei, sí”
Entre las voces que sumaron críticas se destacó la de Roberto Feletti, ex secretario de Comercio de la Nación, quien calificó a la imagen de Milei y sus candidatos como una “banalización de la consigna Nunca Más” y cuestionó la visión del oficialismo sobre el conurbano bonaerense.
EL CONURBANO NO ES INVIABLE. EL GOBIERNO DE MILEI, SÍ
— Roberto Feletti (@RobertoFeletti) August 7, 2025
Vi la foto de estos impresentables que nos gobiernan y sus nueva adquisición -otrora llamada PRO- banalizando la consigna “Nunca más” en un barrio del conurbano bonaerense.
Desde hace décadas, el neoliberalismo pretende…
Recordó que en los mejores años de la Argentina industrial, esa zona fue social y económicamente dinámica, y advirtió que lo que resulta inviable no es el territorio, sino “el modelo económico que las élites pretenden imponernos desde 1976, replicado durante el menemismo, el macrismo y ahora con La Libertad Avanza”. Para Feletti, la desindustrialización, la falta de inversión y las políticas de ajuste perpetúan la desigualdad y desmontan los avances logrados por gobiernos populares entre 2003 y 2015.
Dalbón: “No es un exabrupto, es un plan”
El abogado Gregorio Dalbón fue uno de los que más duramente se expresó, asegurando que el hecho no es un error aislado, sino “la confirmación de un plan sistemático para aniquilar simbólicamente la memoria colectiva” de un pueblo que resistió y derrotó a la dictadura más sangrienta de América Latina.
“Profanaron el Nunca Más, esa frase parida del dolor de las madres, de los hijos, de los nietos restituidos. La ensucian y la convierten en un arma de odio. Con el Nunca Más no se jode, con los 30.000 no se juega, con los derechos conquistados no se retrocede”, sostuvo.
“El NUNCA MÁS NO SE TOCA”
— Gregorio Dalbon #CristinaLibre (@Gregoriodalbon) August 7, 2025
7 de agosto de 2025
El Gobierno de Javier Milei acaba de cruzar una línea que no se cruza. En un acto de brutalidad simbólica, violenta, miserable y sin precedentes desde la recuperación democrática, el oficialismo utilizó la consigna sagrada del NUNCA… pic.twitter.com/u0r9sBu8rN
Dalbón recordó que la consigna es emblema de la lucha por los juicios a los genocidas, el reconocimiento a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la creación de políticas públicas de derechos humanos y la condena internacional a la dictadura cívico-militar. Para él, el uso partidario por parte de LLA forma parte de un relato negacionista que busca desmantelar esos consensos.
La voz de los organismos de derechos humanos
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, habló de “ofensa permanente” y afirmó: “Nunca vi tanta maldad en democracia”.
Desde Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida calificó el episodio como “repudiable total” y consideró que el oficialismo “usó para la joda el Nunca Más”.
El episodio reabrió un debate profundo sobre el uso de símbolos colectivos en la lucha electoral y el riesgo de vaciarlos de su contenido histórico.