jueves 07 de agosto de 2025
- Edición Nº2437

País

Economía

El sector PYME en terapia intensiva: “Esta escalada va a terminar con 300 mil puestos de trabajo menos”

12:16 |El empresario de IPA señaló que hay industrias que priorizan pagar sueldos antes que impuestos, y otras que ni si quiera pueden pagar salarios.



En declaraciones radiales, Daniel Rosato, presidente de Industriales PyMes argentinos aseguró que desde el sector “ven con gran preocupación” el cierre de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento porque “el sector está con serios problemas para poder producir y competir y no hay ninguna medida” ni tampoco “se busca dar una solución, sino todo lo contrario. Se quitan más recursos”.

La medida, tomada por el Ejecutivo nacional fue anunciada luego de que renunciara su último titular, Marcos Ayerra.

El empresario explicó que “se creó hace más de 30 años y tenía como objetivo el desarrollo, capacitación y financiamiento blando para que puedan producir y desarrollarse” y aclaró que si bien eso “ocurrió en algún momento, ahora no porque la Secretaría no tenía recursos y le sacaron todos los beneficios al sector PyMEs” dejando al funcionario saliente “sin herramientas necesarias para atender los reclamos del sector, que son muchos”.

También describió que como la Argentina es “cara en dólares y además el mercado interno viene cayendo permanentemente” el sector PyMEs está “con serios problemas para poder producir y competir” dado que al sector lo afectan “las importaciones indiscriminadas, los costos energéticos y las alta tasas de interés de los bancos, que son los que más han ganado en estos tiempos”.

En ese marco, reiteró que desde el año pasado IPA viene advirtiendo que “la situación es insostenible porque cierran empresas, y no solo pymes, y también hay despidos y suspensiones. Miles de puestos de trabajo desaparecen”. Y enfatizó que “son números importantes” en un contexto donde el sector representa el 70% del empleo del país.

Las PyMES “no se pueden sostener y eso es lo grave y triste” enfatizó el empresario argentino y agregó que “hoy más que nunca necesitan fuentes de financiamiento porque las industrias están dejando de pagar los impuestos para cumplir con los salarios; porque es el recurso que más protegen y quiere conservar”. Y alertó que si esta situación continúa “esta escalada que ya estamos viendo va a terminar con 300 mil puestos de trabajo menos”.

Por último, Rosato aseguró que el Gobierno tiene que entender que "el mundo cambió y hasta Europa y Estado Unidos son proteccionistas y defienden su industria porque saben que estamos frente a una guerra comercial mundial y que China es una amenaza permanente para las industrias nacionales porque el gigante asiático es potencia comercial, sólo con el 60% de la capacidad instalada”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3