
La Justicia estadounidense rechazó un pedido del empresario norteamericano Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA y vinculado públicamente al presidente Javier Milei, para levantar la orden que mantiene congelados casi 110 millones de dólares en dos de sus cuentas. La decisión fue tomada por la jueza Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, quien además negó eliminar del expediente nuevos elementos de prueba presentados por inversores que acusan a Davis de fraude.
La magistrada sostuvo que “considerará cualquier prueba que sea relevante” en la audiencia clave prevista para el 19 de agosto, donde se debatirá si se mantiene la medida que inmoviliza los fondos. La causa gira en torno a denuncias de un presunto esquema fraudulento impulsado por Davis, y cuenta con menciones a Javier Milei por haberlo promocionado en sus redes sociales, particularmente en la plataforma X.
Aunque Milei no enfrenta cargos en la investigación, su nombre figura en las presentaciones judiciales de algunos estudios que representan a las víctimas del esquema. En las últimas horas, también fue mencionada su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por su presunto rol en facilitar el acceso de Davis a reuniones oficiales durante sus visitas al país.
En paralelo al revés judicial, salieron a la luz imágenes inéditas de la gira que Davis realizó por Argentina en noviembre del año pasado. Según reveló el diario La Nación, el empresario visitó provincias como Neuquén, Salta y Tierra del Fuego, en el marco de una serie de encuentros para promover inversiones vinculadas a la “tokenización” de activos nacionales. En Salta, mantuvo reuniones centradas en el sector minero, con especial interés en el litio, y se reunió con Alberto Castillo, titular de REMSA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA). La gira incluyó además lujosos festejos en el hotel Four Seasons de Buenos Aires.
Mientras tanto, en el Congreso argentino, legisladores opositores rechazan el intento oficialista de dar por cerrada la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA. “No se puede clausurar lo que aún no se permitió funcionar”, argumentaron. Entre los damnificados por la criptomoneda, también crecen las críticas al gobierno nacional, con fuertes cuestionamientos sobre la supuesta legitimación política que habría facilitado la expansión del proyecto de Davis.
Uno de los afectados llegó a afirmar que el esquema fue “un plan organizado que salió perfecto”, en alusión a las conexiones políticas que habrían ayudado a sostener la fachada de credibilidad del proyecto. El caso, que sigue sumando capítulos, amenaza con derivar en mayores complicaciones judiciales y políticas tanto en Argentina como en Estados Unidos.