jueves 07 de agosto de 2025
- Edición Nº2437

Legislativas

declaraciones

Garciarena a Milei: “Los derechos no se vetan, menos a los más vulnerables”

El diputado provincial de la UCR cuestionó la decisión del Presidente de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Están recortando la dignidad”, agregó.



El diputado provincial de la UCR, Diego Garciarena, se refirió al veto de la Emergencia en Discapacidad y afirmó que “no es un error” de Milei, sino una decisión política. “El Presidente eligió ajustar sobre los más vulnerables”, aseveró.

En ese sentido, opinó que “no se trata de gasto, se trata de derechos. Sin esa ley, miles pierden acceso a terapias, traslados, educación y cuidados”. Y enfatizó: “Vetar esta ley no es recortar privilegios, es recortar dignidad”.

Garciarena reclamó: “La discapacidad no puede ser variable de ajuste. La política no puede mirar para otro lado”.

Por último, Garciarena, indicó que “hoy y siempre es imprescindible reafirmar que los derechos no se vetan, mucho menos los de los más vulnerables”.

¿Qué implicaba la Emergencia en Discapacidad?

Con un costo fiscal del 0,03 por ciento del PBI para este año según la Oficina del Presupuesto del Congreso, la ley de Emergencia proponía un bono compensatorio para los profesionales en discapacidad de 100 mil pesos en mano. También aseguraba que el valor de la hora de servicio, que se establece a través de un "nomenclador" que fija el Estado --y que luego pagan las obras sociales, incluídas las estatales como Incluir Salud, PAMI o el IOMA-- se actualice en base al IPC de inflación.

El proyecto contemplaba además echar por tierra las restricciones al acceso a la pensión por "invalidez", con un gasto adicional de entre el 0,22 y el 0,42 por ciento del PBI. Los apoyos para los talleres protegidos eran aún menos costosos: se solucionaba con apenas $7.160 millones, el 0,0008 por ciento del PBI de este año. Milei, pese a todo, vetó todo de un plumazo, con el argumento siempre a mano del "equilibrio fiscal inquebrantable", frase que incluso está citada textualmente en los considerandos del decreto 534/2025 que oficializa la medida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3