jueves 07 de agosto de 2025
- Edición Nº2437

Legislativas

miércoles caliente

Diputados abre otra sesión caliente con el oficialismo en minoría

La oposición vuelve a la carga con proyectos clave como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La clave estará en alcanzar el quórum en los primeros minutos.



Este miércoles al mediodía, la Cámara de Diputados será el escenario de un nuevo capítulo en la tensa disputa entre el oficialismo y una oposición que llega decidida a marcar la agenda. Con antecedentes recientes que favorecen a los bloques no oficialistas, la expectativa gira en torno a si lograrán reunir el quórum necesario para dar inicio a una extensa jornada de debate que promete fuertes definiciones políticas.

Desde que comenzaron las sesiones ordinarias, La Libertad Avanza ha logrado avanzar en muy pocas oportunidades con su propia agenda. De las cinco sesiones especiales realizadas, en cuatro fue la oposición la que logró imponer los temas. Solo una vez, en marzo, el oficialismo logró un resultado favorable, cuando se aprobó el decreto que habilitó la negociación con el FMI.

En esta nueva convocatoria, los bloques opositores buscarán avanzar con proyectos de alto impacto social, como el financiamiento a las universidades y la declaración de emergencia pediátrica, una medida vinculada al conflicto que afecta al Hospital Garrahan. También intentarán tratar el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en Bahía Blanca, aunque este tema aún no cuenta con dictamen y requerirá de una habilitación especial con mayoría calificada.

El arranque será clave: en los primeros 30 minutos se definirá si alcanzan los 129 diputados necesarios para abrir la sesión. De lograrlo, los bloques esperan tener mayoría para avanzar con gran parte de los temas propuestos. El cálculo más optimista habla de una ventaja de cinco o seis legisladores por encima del mínimo requerido, aunque también reconocen que el escenario es ajustado.

El temario es tan extenso que desde la Presidencia de la Cámara no descartan que la sesión se extienda por más de 16 horas. Algunos incluso se animan a pronosticar hasta 38, aunque esta cifra suena más a advertencia que a posibilidad real.

Otro de los focos estará puesto en el debate sobre la fallida Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. Con un proyecto de la Coalición Cívica que busca modificar su funcionamiento, la oposición acusó al oficialismo de bloquear su puesta en marcha, al cumplirse el plazo de tres meses establecido originalmente sin que se hayan designado autoridades.

En la agenda también figuran proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores que reclaman la distribución de fondos nacionales a las provincias, tanto vía ATN como por la recaudación del impuesto a los combustibles. Como esos temas aún no cuentan con dictamen en Diputados, se propondrá emplazar a las comisiones correspondientes para que se pronuncien la próxima semana.

Además, se debatirán decretos delegados del Ejecutivo y un DNU que no fueron tratados por la comisión bicameral y cuyo plazo ya expiró. Se votarán directamente en el recinto, donde la oposición buscará su rechazo.

Aunque el temario es ambicioso, en los pasillos del Congreso no se descarta que la sesión vuelva a terminar abruptamente, como ocurrió en convocatorias anteriores, dejando varios temas sin discutir. Todo dependerá de la capacidad de articulación de la oposición y de si el oficialismo logra resistir una vez más el avance de los bloques que, sesión tras sesión, parecen consolidar su dominio en la Cámara.

Temas de esta nota:

CONGRESODIPUTADOSSESIóN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3