
En un contexto nacional marcado por la paralización de la obra pública, el intendente de Luján, Leonardo Boto, recibió al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, para recorrer dos intervenciones estratégicas en el distrito: la histórica readecuación del cauce del río Luján y la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio El Ombú.
“Avanzamos con obras que transforman la vida de la comunidad”, sostuvo Boto al destacar la inversión provincial, y remarcó: “En un contexto nacional donde todas las obras están frenadas, este es un ejemplo de que gracias al impulso de la Provincia se podrá finalizar”.
Katopodis, por su parte, apuntó con dureza al gobierno nacional: “Si fuese por la motosierra de Milei, los vecinos de Luján seguirían esperando esta obra histórica”. El funcionario consideró que se trata de “la obra hidráulica más importante en décadas” para evitar nuevas inundaciones como las que históricamente afectaron a la zona.
Las tareas sobre el río Luján —que atraviesan los partidos de Luján, Mercedes, Pilar y Exaltación de la Cruz— comprenden 42 kilómetros de intervenciones, el reemplazo y ampliación de puentes, y una mejora integral en la capacidad de escurrimiento del cauce. Entre los trabajos en curso se destacan los nuevos puentes Gogna y De los Huesos, que beneficiarán la conectividad y la seguridad en zonas como Jáuregui y Open Door.
El intendente y el ministro también recorrieron el avance del CAPS El Ombú, que contará con seis consultorios (uno odontológico y uno ginecológico), sanitarios accesibles, depósitos y salas técnicas. Con una superficie de 482 m², el centro permitirá descomprimir la atención en hospitales y facilitar el acceso a la salud de cientos de vecinos.
La obra forma parte de los 75 proyectos que el Gobierno bonaerense ejecuta en Luján con una inversión total de $127.531 millones. El plan incluye infraestructura hídrica, urbana, vial y sanitaria, en beneficio de más de 111 mil habitantes.