
El gobernador, Axel Kicillof, encabezó en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora la apertura de la PreCOP, el encuentro preparatorio de la 30ª Conferencia de las Partes (COP) sobre cambio climático. El evento reunió a funcionarios provinciales, representantes internacionales y referentes ambientales con el objetivo de debatir estrategias de acción frente a la crisis climática.
“La exitosa convocatoria de esta PreCOP es una señal muy importante en una Argentina en la que las autoridades nacionales niegan, contra toda evidencia, la existencia del cambio climático”, sostuvo el mandatario bonaerense, y advirtió que “los que más sufren las consecuencias del cambio climático son los sectores más vulnerables de la sociedad”.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Ambiente bonaerense junto a la UNLZ, se extenderá por dos jornadas con plenarios, mesas de trabajo y debates enfocados en la integración entre justicia ambiental y social.
Durante el acto también se firmó un convenio para retomar la construcción de 80 viviendas en el barrio Sebastián II de Ingeniero Budge, que habían sido paralizadas por el Gobierno nacional. Con una inversión de $1.473 millones, las obras permitirán la relocalización de familias que actualmente viven en condiciones precarias. La firma contó con la participación de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis.
En su discurso, Kicillof cuestionó duramente a la administración de Javier Milei: “No se trata de una discusión teórica o de una batalla cultural: el problema es que las decisiones del presidente empiezan a tener efectos nocivos, graves y peligrosos para nuestra sociedad. No vamos a permitir que el negacionismo entre a nuestra provincia”.
Durante la jornada, el gobernador también mantuvo un encuentro con el expresidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano.