
Escándalo involucra al ministro Cúneo Libarona, en modo lobista//Una cámara oculta difundida por el programa Argenzuela, que conduce Jorge Rial en C5N, reveló una reunión entre el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, y Tim Ballard, el exagente de inteligencia estadounidense que inspiró la película Sonido de libertad. Durante el encuentro, el funcionario ofreció su ayuda para mejorar la imagen pública del estadounidense, acusado de acoso y abuso sexual por al menos seis mujeres, además de facilitarle vínculos con el Congreso, el Poder Judicial y la prensa argentina. “Te puedo ofrecer limpiar tu imagen en Argentina, también reuniones con legisladores, jueces y periodistas”, se escucha decir al ministro, quien además se presenta como puente para que Ballard pueda revisar proyectos de ley en materia de trata de personas. “Yo escribí un modelo. Te voy a mandar el modelo que va a ir al Congreso Nacional”, agrega Cúneo Libarona, asegurando que las figuras penales del nuevo Código fueron creadas tras ver la película basada en la cuestionada historia de Ballard.
La situación generó un fuerte repudio y pedidos de renuncia inmediata. El diputado socialista Esteban Paulón manifestó que “Cúneo Libarona debe cesar en su cargo urgentemente. No tiene aptitud ni integridad. Si el presidente Javier Milei no le pide la renuncia, deberá enfrentar el juicio político que estamos presentando en la Cámara de Diputados”.
Ballard, creador de la organización Operation Underground Railroad (O.U.R.), dedicada presuntamente al rescate de menores víctimas de trata, fue denunciado en 2023 por su exasistente Celeste Borys y otras mujeres que trabajaron con él. Según una investigación del New York Times, las víctimas relataron que Ballard manipulaba y abusaba de mujeres que participaban en operativos encubiertos, obligándolas a tener contacto físico en contextos como clubes nocturnos y salones de masajes bajo el pretexto de las misiones de rescate.
Una conducta reiterada
No es la primera vez que Cúneo Libarona se ve envuelto en controversias. Fue uno de los primeros nombramientos de Javier Milei tras el balotaje de 2023, a pesar de su historial judicial. En 1997 fue detenido por coacción agravada y encubrimiento en el marco de la causa AMIA, tras la filtración del video en el que el juez Galeano negociaba con el detenido Carlos Telleldín. También fue abogado defensor del expresidente Carlos Menem en cuatro causas penales.
El actual escándalo, sin embargo, pone en duda su idoneidad para dirigir el Ministerio de Justicia en un momento donde el Gobierno Nacional impulsa reformas clave en el sistema penal. La colaboración con un personaje cuestionado internacionalmente y acusado de delitos graves contra mujeres provocó la inmediata reacción de la oposición y organizaciones de derechos humanos.
¿Una ley inspirada en ficción?
Otro de los puntos que más indignación generó fue la revelación de que el ministro habría elaborado figuras penales “el fin de semana después de ver la película” basada en la historia de Ballard. “Que vea las figuras penales que yo creé, porque hay muchísimas conductas. Tiene que haber un tema transnacional”, expresó en el video filtrado. Esta afirmación, sumada a su ofrecimiento para que Ballard revise el anteproyecto antes de su presentación en el Congreso, despertó preocupaciones sobre la influencia de narrativas cinematográficas en la elaboración de políticas públicas. “¿El ministro de Justicia escribe proyectos legislativos basados en películas cuya veracidad fue desmentida por sus propios protagonistas?”, se preguntan analistas y periodistas, al tiempo que se multiplican las voces que exigen explicaciones formales y un pronunciamiento del propio presidente Milei.
El episodio abre un nuevo frente de crisis para el Gobierno Nacional, que hasta ahora guarda silencio frente al video que compromete gravemente al titular de Justicia. En redes sociales, el caso escaló rápidamente con etiquetas como #CúneoRenunciá y #BallardGate