
El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, advirtió sobre la grave situación laboral que atraviesa el país bajo el gobierno de Javier Milei y llamó a los bonaerenses a “votar en defensa propia” en las elecciones del 7 de septiembre. En diálogo con CódigoBAIRES, el funcionario aseguró que está en juego no solo el futuro económico del país, sino también la continuidad de un modelo productivo e inclusivo, frente al avance de políticas que —según afirmó— apuntan a desmantelar el entramado industrial.
Correa planteó que los comicios también significarán un respaldo o rechazo a la gestión del gobernador Axel Kicillof, a quien destacó por poner en el centro de sus políticas “el trabajo y la producción”, a contramano de un gobierno nacional que “ni siquiera menciona esas palabras”.
“El trabajador tiene que votar en defensa propia, porque lo que está haciendo el presidente Milei es aniquilar el proceso industrial de la República Argentina”, afirmó, y cuestionó la estrategia gubernamental centrada en “la timba financiera nacional e internacional”.
En esa línea, el titular de la cartera laboral bonaerense convocó a redoblar los esfuerzos de militancia para canalizar el descontento social en las urnas: “Tenemos que predicar todos los días para que la bronca que hay en el pueblo trabajador se transforme en escudo y red de protección al pueblo de la provincia”, sostuvo, citando al mandatario provincial.
Además, llamó a “recuperar la acción militante” y a “charlar cara a cara con los ciudadanos”, con el objetivo de que el próximo 7 de septiembre “todos podamos ejercer ese derecho democrático que nos iguala y nos permite defender los derechos conquistados”.
“Ya estamos en un proceso de despidos”
Correa también advirtió sobre el deterioro del mercado laboral, al trazar un paralelismo con el último tramo del menemismo. “En el proceso noventista, nosotros hoy estamos en el año 98. En estos dos meses se terminó el proceso de suspensiones, cambios de turnos y adelanto de vacaciones. Hoy nos encontramos directamente con despidos”, señaló.
Según el ministro, la situación refleja una descomposición acelerada del aparato productivo. “Estamos viendo procedimientos de crisis y empresas que se presentan para pedir su propia quiebra”, denunció, y agregó que desde su área no cuentan con “un solo dato alentador” que indique un cambio de rumbo.
Retomando una definición de Kicillof, calificó la orientación económica del gobierno libertario como un verdadero “industricidio”, en tanto las políticas actuales —según su análisis— no están orientadas a sostener la industria ni el empleo.
Nuevos paradigmas laborales
Correa también se refirió a los cambios que atraviesa el mundo del trabajo, especialmente entre los jóvenes, quienes —según indicó— priorizan el tiempo libre por sobre el dinero. “Cambió la ecuación. Antes, el resultado del esfuerzo era económico, hoy muchas veces se mide en tiempo”, explicó.
En ese sentido, anticipó que la provincia de Buenos Aires está elaborando un proyecto de ley que regule el trabajo en plataformas digitales, en sintonía con los debates internacionales que se impulsan desde organismos como la OIT. “Debemos respetar los derechos laborales, pero también comprender la transformación que está ocurriendo”, aseguró.
Elecciones y presupuesto
Finalmente, el ministro apuntó contra el ahogo financiero que —afirmó— sufre la provincia de Buenos Aires por parte del gobierno nacional, y subrayó la importancia de lograr una mayoría legislativa para acompañar a Kicillof. “La provincia no tiene presupuesto. Por eso es fundamental que en ambas cámaras lleguen los mejores hombres y mujeres para sostener el proyecto”, concluyó.