jueves 31 de julio de 2025
- Edición Nº2430

Provincia

rumbo a las elecciones

Katopodis llamó a frenar a Milei: “Esta elección no es común, es un tiempo bisagra”

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires y candidato a la Legislatura bonaerense por la primera sección, Gabriel Katopodis, habló con Radio Del Plata y reforzó su llamado a la unidad de las fuerzas opositoras al gobierno nacional. “Estamos a contrarreloj, porque la destrucción es muy acelerada y vertiginosa”, advirtió.



Katopodis celebró que se haya logrado unificar las candidaturas de su espacio bajo una sola lista: Fuerza Patria. “Es un primer paso muy importante que en el cuarto oscuro haya una sola boleta, la de todos los que queremos que las cosas cambien y ponerle un freno a Milei”, señaló.

Para el funcionario bonaerense, la elección de este año es clara y definitoria: “Está en discusión Milei sí o Milei no”. En ese sentido, apuntó contra la gestión nacional: “El sacrificio que el Gobierno nos pidió desde el primer día no se cumplió. Dijeron que el ajuste lo hacía la casta, que el esfuerzo iba a ser parejo, pero no fue así. El esfuerzo no está dando ningún resultado, es inútil”.

Desde su experiencia en territorio, Katopodis remarcó que las preocupaciones de los bonaerenses exceden una contienda electoral tradicional. “Son dos elecciones en una. Septiembre y octubre son el primer y segundo tiempo del mismo partido. Lo único que está en juego es cómo sigue la Argentina en los próximos dos años”.

El ministro fue tajante al evaluar la gestión del presidente Milei: “No hace falta un gran esfuerzo para entender lo que pasó. Todo está peor. No hay ningún vecino que pueda señalar una mejora en su vida cotidiana. Está claro que Milei decidió que este país tenga ganadores y perdedores. Y entre los perdedores están los pequeños emprendedores, los jubilados, los docentes, mientras les baja los impuestos a los que más tienen”.

Uno de los puntos centrales de su crítica giró en torno al freno de la obra pública a nivel nacional. “Lo barato sale caro. Destruir cuesta y reconstruir aún más. No es gratis que las rutas estén abandonadas, que las universidades frenen sus obras o que los planes de vivienda estén paralizados. Nosotros creemos que hacer rutas está bien, ellos creen lo contrario y tienen que explicarlo”.

Katopodis también trazó un panorama sobre el impacto concreto de las políticas de ajuste: “Todos los días nos cruzamos con víctimas del modelo de Milei: gente que perdió su laburo y terminó manejando un Uber, empresarios que no pueden competir con las importaciones, docentes que perdieron el 30% de su salario, jubilados que dejaron de recibir medicamentos”.

De cara a la campaña electoral, el candidato subrayó que la clave no está en los grandes actos sino en la cercanía con la ciudadanía. “La confianza está rota, y hay que reconstruirla. No se trata de salir a buscar votos con consignas vacías, sino de estar en la calle, escuchar, y convencer a quienes dudan”, sostuvo. Y en esa reconstrucción, colocó a la militancia como protagonista: “Son ellos los que exigieron la unidad y una sola boleta. Ahora lo importante es cargar de entusiasmo a quienes todavía no saben si ir a votar”.

Sobre cómo interpelar al electorado en este contexto, Katopodis fue enfático: “Esta no es una elección legislativa más. Es un tiempo bisagra. Si alguien piensa quedarse en su casa, tiene que saber que puede estar habilitando a que todo empeore. Si Milei gana, será un cheque en blanco para seguir con el ajuste y la motosierra”.

“Primero pongamos el freno, y luego viene la responsabilidad de construir con responsabilidad”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3