
El turismo virtual ya no es un concepto futurista: está aquí, es inmersivo y se está expandiendo rápidamente.
Sin embargo, aunque viajar virtualmente elimina riesgos como la pérdida de equipaje, retrasos de vuelos o reservas fallidas, también introduce nuevos peligros: robo de datos, violaciones de privacidad y ciberacoso son los "carteristas" digitales del mundo del turismo virtual.
Entonces, ¿cómo puedes explorar el mundo en línea y mantener tu información personal segura? Vamos a desglosarlo
Los números hablan por sí solos. Según un informe de Research and Markets, se espera que la industria del turismo virtual crezca un 30,2 % anual entre 2023 y 2030. Cada vez más personas se suman a esta forma de viajar: ya sea mediante tours en 360°, visitas a museos en realidad virtual o eventos culturales en vivo.
Aunque las aerolíneas puedan suspender vuelos, el turismo virtual nunca se detiene.
Pero con esta creciente popularidad, también han llegado los ciberdelincuentes. Sitios de viaje falsos, estafas de phishing, herramientas de rastreo de datos y plataformas VR inseguras son solo algunas de las amenazas al acecho.
Imagínate explorando una recreación virtual de Machu Picchu a través de una web interactiva. Sin saberlo, el sitio recopila tu dirección IP, tu comportamiento de navegación e incluso tus datos personales si creas una cuenta.
¿Y si participas en un safari virtual en vivo? Comentas en el chat... y ¡boom!, tu nombre de usuario queda expuesto. Hackers y bots podrían comenzar a recopilar tu información.
Y no olvidemos las descargas maliciosas. Algunas plataformas de viaje VR requieren instalar software. Un solo clic equivocado podría instalar spyware. Un error, y tu viaje se convierte en una pesadilla cibernética.
No necesitas ser un experto en ciberseguridad. Con unos cuantos buenos hábitos puedes mantenerte protegido:
1. Usa una conexión segura
¿Wi-Fi público? Terreno de juego para hackers. Siempre que explores el mundo virtual, conéctate a una red privada. Mejor aún: considera usar un serviço VPN rápido , como VeePN, que ofrece aplicaciones y extensiones para todos los dispositivos, incluido VeePN Fire TV. Cuenta con protección avanzada de identidad y datos, y no guarda registros.
2. Verifica la privacidad del sitio o app
Antes de entrar en cualquier web de turismo virtual, busca el “HTTPS” en la URL. Si no lo ves, aléjate. Usa solo plataformas conocidas como Google Arts & Culture, sitios oficiales de turismo o apps VR confiables
3. Limita los datos personales que compartes
Evita ingresar tu nombre real, email o redes sociales. Usa correos temporales. Y no olvides protegerte contra la recolección oculta de datos con VeePN.
4. Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
Si el sitio requiere cuenta, activa 2FA. Un código adicional enviado a tu teléfono ofrece una capa extra de seguridad.
5. No descargues contenido VR no verificado
Descarga solo desde fuentes confiables como SteamVR, Oculus Store o PlayStation VR. Si un sitio solicita permisos extraños, desconfía.
Incluso Google Earth VR y YouTube 360 rastrean tu actividad. Para minimizar la exposición:
El mundo digital es inmenso y está lleno de destinos fascinantes. Pero así como no dejarías tu billetera sola en un mercado lleno de gente, tampoco deberías dejar tu identidad digital desprotegida.
Con prácticas seguras, puedes disfrutar del turismo virtual sin comprometer tu privacidad. Explora las pirámides, pasea por Roma o sumérgete en el Amazonas... todo desde la seguridad de tu hogar.
Recuerda: Cada viaje —incluso uno virtual— es más seguro si lo haces con precaución.