
La ciudad de Olavarría se encuentra conmocionada tras la muerte de Gonzalo Ezequiel Tamame, quien fue detenido durante la madrugada del miércoles y, horas después, apareció sin vida en la Comisaría 1ª de esa localidad. La versión oficial sostiene que el joven se ahorcó con su buzo, pero testigos y registros en video muestran que había sido brutalmente golpeado tanto en la vía pública como dentro de la dependencia policial.
De acuerdo a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Tamame fue detenido, reducido violentamente en la calle y trasladado a la comisaría, donde continuaron las agresiones. Un video filmado por personas que circulaban por el lugar muestra al joven pidiendo auxilio y clamando que dejen de golpearlo porque no podía respirar.
Ante la difusión de esas imágenes y la versión policial que rápidamente habló de suicidio, familiares, amigos y vecinos de Olavarría se concentraron frente a la comisaría para reclamar justicia y explicaciones. Sin embargo, la respuesta fue una represión con postas de goma que dejó al menos dos personas heridas y tres manifestantes detenidos, entre ellos dos militantes del Partido Obrero y una mujer.
La CPM se presentó como particular damnificado en la causa para exigir que la investigación se realice con celeridad, objetividad y apartando a la Policía Bonaerense de su desarrollo, ante la posible comisión de graves violaciones a los derechos humanos. El organismo también reclamó al Ministerio de Seguridad que aparte preventivamente a los policías involucrados y a las autoridades de la comisaría mientras avance el proceso.
En su declaración pública, la Comisión recordó que los denominados “suicidios” en comisarías son reportados como hechos recurrentes: desde 2012 hasta 2023 registraron 89 muertes por ahorcamiento en dependencias de la policía bonaerense. Según la CPM, estos datos evidencian una práctica estructural y una responsabilidad ineludible del Estado, ya sea por acción directa, omisión o incumplimiento del deber de cuidado.
#DeclaraciónCPM Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión al reclamo de justicia
— Comisión Provincial por la Memoria (@CPMemoria) July 25, 2025
🧵 pic.twitter.com/NUWHQ8YDWf
“Solo la justicia investigando con imparcialidad y la decisión del Gobierno de erradicar estas prácticas violentas y crueles, que ya son parte de la cultura institucional de la policía, podrán revertir este cuadro de situación”, advirtieron desde el organismo. Y subrayaron que no es con represión, sino con escucha atenta y políticas públicas transformadoras que se podrá evitar que las comisarías se conviertan en escenarios de muerte y tortura.