
Productora agropecuaria además de legisladora, Vaccarezza destacó el trabajo que viene realizando con la Mesa de Enlace para promover proyectos concretos que beneficien al campo. En ese sentido, remarcó que uno de los temas más urgentes es la sanción de una normativa provincial unificada sobre fitosanitarios, ya que actualmente cada municipio regula con ordenanzas propias, muchas veces contradictorias entre sí. Para ella, es clave una ley que contemple buenas prácticas, capacitaciones y regule el uso de drones para aplicaciones agrícolas.
La inseguridad rural fue otro de los puntos que encendieron su preocupación. Propuso jerarquizar la patrulla rural, mejorar su capacitación y readecuar su presupuesto, además de impulsar fiscalías especializadas en delitos rurales, como herramientas necesarias para brindar respuestas efectivas ante el delito en el campo.
Vaccarezza fue contundente respecto a la presión impositiva que enfrenta el sector: consideró que no solo se trata de los tributos nacionales, sino también de la multiplicidad de impuestos provinciales como Ingresos Brutos, Inmobiliario Rural y Urbano, Automotores y Sellos, entre otros. Incluso señaló el cobro de un impuesto al combustible que se destinaba a un fondo fiduciario ya eliminado, sobre el cual reclamó saber su destino actual.
“No podemos seguir asfixiando al motor productivo del país”, afirmó, al tiempo que planteó la necesidad de avanzar en un calendario progresivo para la quita de retenciones. Advirtió que los márgenes de rentabilidad no cierran, sobre todo para quienes alquilan tierras, y que el campo necesita alivio fiscal si se pretende reactivar la economía provincial y nacional.
En un mensaje crítico hacia la gestión actual, cuestionó la ausencia de un plan concreto por parte del Gobierno: “El secretario de Agricultura parece invisible. No hay propuestas ni certezas. El sector necesita un Estado presente que entienda cómo funciona el agro argentino”.
Finalmente, lamentó que la Legislatura bonaerense no esté enfocada en los temas prioritarios para la ciudadanía. “Este año discutimos más sobre reelecciones y cronogramas electorales que sobre IOMA, seguridad o la situación productiva. Eso tiene que cambiar”, concluyó.