sábado 02 de agosto de 2025
- Edición Nº2432

Provincia

tras el cierre de listas

La Junta Electoral bonaerense ya analiza las boletas para las elecciones de septiembre

Tras el cierre de listas con demoras y fallas técnicas, el organismo habilitó la presentación presencial de modelos de boleta y fijó nuevos criterios de diseño para los comicios legislativos.



Con el cronograma electoral en pleno desarrollo, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires comenzó esta semana a recibir de manera presencial los modelos de boleta que se utilizarán en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Las agrupaciones políticas deberán presentar sus diseños en la sede de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata antes del 8 de agosto, respetando los requisitos técnicos establecidos por el organismo.

La decisión de implementar un sistema exclusivamente presencial se tomó tras los inconvenientes registrados durante el cierre de listas, cuando fallas en la plataforma online y cortes de luz en La Plata provocaron demoras en la carga de documentación. Ante la posibilidad de que se repitan estas dificultades, las autoridades optaron por reforzar los controles y agilizar el proceso de oficialización de boletas de cara a la impresión y distribución para toda la provincia.

A partir de la Resolución Técnica N°161, cada partido o alianza deberá entregar cinco ejemplares por sección o distrito electoral donde compita. La normativa también introduce nuevos criterios de diseño que incluyen pautas sobre tipografía, colores, fotografías, orden de cargos y el color reservado a cada fuerza política. Estas disposiciones apuntan a garantizar condiciones equitativas para todos los espacios participantes y evitar confusiones en el cuarto oscuro.

Por otra parte, la Junta Electoral bonaerense avanzó en el análisis de las alianzas que competirán en los comicios y ya oficializó seis de ellas. Sin embargo, el frente que tenía como referente al exintendente radical de San Isidro, Gustavo Posse, quedó fuera de la contienda provincial. Se trata de la Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, que había sido presentada junto a partidos vecinales de San Isidro y San Martín.

Si bien el espacio fue excluido formalmente del proceso electoral, desde su conducción aclararon que la decisión de no participar se debió a dificultades para cumplir con los requerimientos técnicos que establece la Junta Electoral para inscribir alianzas de este tipo. Pese a no contar con un armado provincial, el possismo buscará competir con sello propio en el municipio de San Isidro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3