sábado 02 de agosto de 2025
- Edición Nº2432

País

en alerta

“Basta de salarios de hambre”: UATRE se movilizó en todo el país por paritarias justas

El gremio rural denunció el estancamiento salarial, la intransigencia patronal y la desprotección estatal. Natalia Sánchez Jáuregui exigió que se respete la dignidad de los trabajadores del campo.



La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se plantó en las rutas y en las calles de todo el país para exigir salarios dignos y condiciones laborales justas. El gremio denunció la falta de avances en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y la negativa de las entidades patronales del agro a reconocer la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores rurales.

“Basta de salarios de hambre. Nos movilizamos porque no vamos a aceptar más paritarias de miseria ni sueldos que condenen a la pobreza al trabajador rural”, expresó con firmeza Natalia Sánchez Jáuregui, secretaria de Organización de UATRE.

Desde Salta, Jujuy y Catamarca hasta Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, las protestas se replicaron con un reclamo unificado: recomposición salarial urgente y reconocimiento del rol clave del sector rural en la economía nacional.

“Exigimos un salario que cubra la canasta básica y que respete la dignidad de nuestras familias. No podemos permitir que se institucionalice la pobreza. El salario rural no puede seguir siendo una condena, tiene que ser una herramienta de justicia social”, sostuvo Sánchez Jáuregui.

La dirigente denunció que mientras un novillo cotiza a $3.000 el kilo, los trabajadores rurales apenas superan los $900.000 mensuales, en muchos casos sin llegar a cubrir las necesidades básicas. “Con una responsabilidad millonaria en sus manos, los trabajadores rurales reciben salarios que los mantienen en la línea de la pobreza”, remarcó.

Además la dirigente apuntó a la falta de acompañamiento estatal: “Es fundamental que los gobiernos provinciales también extiendan su apoyo a los trabajadores rurales. En muchos casos, los ministerios de Trabajo provinciales se han desentendido, dejando a este sector en total desprotección”.

La situación se agrava, según UATRE, por el “desmantelamiento de los Ministerios de Trabajo en algunas provincias”, lo que impide el desarrollo de audiencias, inspecciones y controles que garanticen el cumplimiento de los derechos laborales.

“La dignidad no se negocia”, afirmó Sánchez Jáuregui.  Y agregó: “No vamos a ser cómplices del ajuste sobre el salario del campo ni de un modelo que excluye a quienes lo sostienen con su trabajo diario. Lo que está en juego no es solo un porcentaje de aumento, sino la vida digna de miles de familias rurales que ya no pueden esperar”.

Desde el gremio exigen que se retomen de inmediato las negociaciones paritarias con propuestas serias y justas. Mientras tanto, aseguran que continuarán con las medidas de fuerza hasta obtener una respuesta concreta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3