martes 29 de julio de 2025
- Edición Nº2428

Provincia

en x

Fuerte caída de la economía bonaerense en 2024: la industria y la construcción, los sectores más golpeados

La economía de la provincia de Buenos Aires registró en 2024 una caída del 2,2% a valores constantes, marcando así su segundo año consecutivo de retracción tras el descenso del 1,6% en 2023.



Así lo revela el último informe oficial elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, difundido este miércoles por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, quien advirtió que el modelo económico del Gobierno nacional “es muy dañino para la economía bonaerense”.

 

 

Según el informe, la contracción económica provincial estuvo impulsada principalmente por el derrumbe de sectores clave como la industria manufacturera, que cayó un 10% interanual, y la construcción, con un desplome del 19,4%. Ambos sectores aportaron negativamente a la variación total del PBG con -2,29 y -0,89 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente.

En contraste, el sector agropecuario fue el único rubro productor de bienes que mostró un crecimiento significativo durante 2024, con una suba del 29,8% interanual y una incidencia positiva de 1,78 p.p. en la economía provincial. Este repunte estuvo asociado a la fuerte recuperación de la cosecha tras la sequía de 2023. De hecho, la producción total de granos alcanzó 49,3 millones de toneladas, la segunda mejor campaña en términos de volumen, con subas destacadas en soja (75,5%) y maíz (49,4%).

Entre los sectores productores de servicios, el comercio —uno de los más relevantes por su peso en la economía provincial— se contrajo un 4,2%, mientras que la intermediación financiera cayó un 4,9% y el sector salud un 2,3%. Por el contrario, crecieron los servicios de hotelería y restaurantes (+7,2%), impulsados por la recuperación de la actividad gastronómica, aunque los alojamientos registraron una baja del 12,7%. También aumentaron levemente los servicios inmobiliarios y empresariales (+1%), el transporte y las comunicaciones (+1%) y la enseñanza (+0,9%).

En términos agregados, los sectores productores de bienes aportaron -1,52 p.p. a la caída total, con una participación del 34,7% en la economía provincial, mientras que los productores de servicios contribuyeron negativamente con -0,39 p.p., representando el 47,5% del Producto Bruto Geográfico.

El informe señala que la economía bonaerense lleva más de una década de estancamiento. Desde 2011, el PBG a precios constantes se mantiene en torno a los 252.000 millones de pesos de 2004, sin registrar mejoras significativas. La participación de Buenos Aires en el Producto Bruto Interno nacional fue del 35,8% en 2024, apenas superior al promedio histórico (35,7%).

Finalmente, el ministro Pablo López enfatizó que estos datos reflejan el impacto del modelo económico nacional en la producción y el trabajo bonaerense: “Mientras el agro se recupera por factores climáticos, la caída de la industria, la construcción y el comercio muestran un panorama muy preocupante para la provincia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3