
El Director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, analizó el escenario político de la provincia de Buenos Aires tras el cierre de listas y destacó como un logro la unidad alcanzada dentro del peronismo bonaerense. Según señaló, integrar a distintas fuerzas políticas con matices diversos no fue un proceso sencillo, pero permitió construir un frente sólido que buscará retener la gobernación en las próximas elecciones.
Durante declaraciones radiales, Galmarini comparó la situación del oficialismo bonaerense con la de la oposición, apuntando especialmente a La Libertad Avanza, el PRO y la UCR. Consideró que esos espacios atravesaron un cierre de listas “traumático” y que, en el caso de los libertarios, la alianza con el PRO sumada a las divisiones internas del radicalismo los dejó en un escenario de mayor debilidad frente al peronismo.
Aunque reconoció que el cierre de listas dentro del peronismo estuvo marcado por tensiones y complejidades, el dirigente destacó que el espacio logró recomponerse rápidamente y articular un equilibrio que considera clave para enfrentar el tramo electoral que se avecina. En ese sentido, reivindicó la estrategia de unidad impulsada por Sergio Massa como una herramienta para confrontar a un gobierno nacional que, en su visión, permanece alejado de las problemáticas cotidianas de la sociedad.
Galmarini sostuvo que, más allá de la derrota electoral nacional y de las diferencias internas, el peronismo bonaerense demostró madurez y capacidad para reorganizarse y proyectarse hacia el futuro. De cara a la campaña, consideró fundamental el posicionamiento de los candidatos y el debate con el oficialismo de Javier Milei para consolidar la propuesta provincial y nacional del espacio político al que representa.