
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó un contundente rechazo político a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato firme de Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Argentina, quien manifestó ante el Senado de su país la intención de incidir directamente en la vida política argentina, condicionando gobernadores, recursos estratégicos y la relación con China.
“LAMELAS GO HOME”, escribió Kicillof en sus redes, replicando la histórica consigna del peronismo “Braden o Perón” que definió la elección de 1946, cuando la embajada estadounidense jugó abiertamente contra el general Perón. “Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables. Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una violación del derecho internacional y una falta de respeto a nuestra dignidad nacional”, sentenció.
Para el gobernador, las expresiones de Lamelas evocan las épocas más oscuras de la injerencia estadounidense en América Latina. “Estas declaraciones no son un exabrupto aislado. Washington ha decidido reeditar la obsoleta Doctrina Monroe”, advirtió, y cuestionó su promesa de apoyar la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner: “Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés”.
LAMELAS GO HOME
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 23, 2025
Repudiamos las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos del candidato de Trump a embajador en Argentina. Son intolerables.
Un enviado diplomático no puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe. Es una…
Kicillof fue más allá y rechazó la visita del futuro embajador a la provincia: “Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir”. Para el mandatario, las palabras de Lamelas “permiten entender mejor algunas conductas de Milei: ataca a los gobernadores, desfinancia a las provincias y desprecia el federalismo. No es casualidad”. Y cerró con un mensaje de cara a las próximas elecciones: “Frente a este nivel de entrega y amenaza, no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional”.
Rechazo en el Congreso y en otras provincias
El repudio se replicó rápidamente en otros sectores del arco político. La diputada nacional Mónica Fein presentó un proyecto de resolución para rechazar las declaraciones del diplomático y pidió al presidente Javier Milei que niegue su plácet. “Constituyen una inadmisible injerencia en nuestra soberanía”, afirmó. Su par Esteban Paulón consideró que “Argentina se respeta” y calificó de “intromisión inaceptable” la postura del futuro embajador.
Las declaraciones del nominado Embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, constituyen una inadmisible injerencia en nuestra soberanía y una pretensión intervencionista sobre nuestro país.
— Mónica Fein (@MonicaFein) July 23, 2025
El presidente @JMilei debe rechazar oportunamente su plácet y cartas credenciales. pic.twitter.com/lq0cpt2GFs
Desde La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto sostuvo que “es imposible callarse ante la amenaza colonialista” y reafirmó que “decidimos libremente a quién recibir y escuchar”. En tanto, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aseguró que “en Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía”. Incluso, le pidió directamente al futuro embajador: “Quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas”.
Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) July 22, 2025
Deje de ser socio de los usurpadores británicos.
La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas.
El trasfondo de las polémicas declaraciones
Durante su exposición ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., Lamelas describió como un problema la independencia de las provincias argentinas en materia de acuerdos internacionales, prometió reunirse con los gobernadores para frenar convenios con China y apoyar a Milei en las elecciones legislativas y presidenciales, y se refirió además a la cuestión Malvinas ratificando la postura británica.
Finalmente, expresó la intención de asegurar que los recursos energéticos y minerales críticos de Argentina “beneficien a ambas naciones”, dejando expuesta la búsqueda de control sobre sectores estratégicos.
Un nuevo capítulo de la vieja historia
Las reacciones de Kicillof y de gran parte de la oposición reconstruyen la épica histórica de resistencia frente a la injerencia extranjera, aquella que en 1946 definió el eje de confrontación política y nacional con la consigna “Braden o Perón”.
Lamelas o Argentina
A la fuerte respuesta de Kicillof se sumó la propia Cristina Fernández de Kirchner, blanco directo de Lamelas en su exposición ante el Senado estadounidense. La expresidenta publicó un mensaje demoledor en sus redes, donde retomó la consigna histórica “Braden o Perón” y la adaptó sin rodeos: “LAMELAS… o ARGENTINA”.
LAMELAS… o ARGENTINA.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 23, 2025
Ayer vimos y escuchamos a Mr. Lamelas… el candidato de Trump para ocupar el cargo de embajador de EEUU en nuestro país, diciendo que va a venir a la Argentina a “vigilar a los gobernadores”, a “frenar acuerdos con China”, y… (para que a nadie le queden…
En su análisis, CFK denunció que el embajador designado pretende instalarse como un “nuevo fiscal plenipotenciario” enviado “directamente desde Mar-a-Lago” para disciplinar gobernadores, frenar la relación con China y sostener su persecución judicial. Cristina ironizó sobre el nivel de “obsesión” y vinculó la avanzada diplomática con la estrategia del FMI y la Casa Blanca de condicionar la democracia argentina: “Queda claro que a Trump, a Milei y al FMI lo que les molesta es la democracia: les molesta que el pueblo vote a quien quiera”. Con tono filoso, también recordó las causas judiciales que rodean a Trump, el silencio sobre el caso Epstein y apuntó que la verdadera campaña electoral del oficialismo se diseña en Washington. Así, reeditó la épica soberanista: “Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Lamelas… o Argentina. Vos elegís”.