jueves 24 de julio de 2025
- Edición Nº2423

País

POLÍTICA

Mientras crece el hambre en el país, el Gobierno eliminó el RENACOM

El Ministerio de Capital Humano eliminó el registro de comedores y merenderos, en medio de denuncias por falta de alimentos y controles en los barrios.



En una nueva avanzada contra las políticas sociales, el Gobierno de Javier Milei dejó sin efecto el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM), una herramienta creada para identificar, sistematizar y asistir a los espacios que brindan alimento a miles de personas en situación de vulnerabilidad. La medida fue oficializada este martes 22 de julio mediante la Resolución 393/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada en el Boletín Oficial.

La decisión, firmada por el secretario Juan Bautista Ordoñez, anula las resoluciones 480/2020 y 1653/2022, que establecían el funcionamiento del RENACOM bajo la órbita del extinto Ministerio de Desarrollo Social. Según el texto oficial, a partir de ahora la existencia y funcionamiento de comedores será verificado únicamente mediante controles presenciales y uso de tecnologías, bajo la lógica de eliminar intermediarios y “optimizar los recursos públicos”. Pero desde los propios comedores, la lectura es muy distinta: denuncian que la medida profundiza la invisibilización de los sectores más postergados.

La eliminación del registro no llega sola: forma parte de una serie de recortes y reformas impulsadas por Capital Humano, que ya en abril había eliminado el requisito de estar inscripto en el RENACOM para acceder al programa “Alimentar Comunidad”. Según la cartera que conduce Sandra Pettovello, esta decisión permitirá “mejorar los recursos y capacidades administrativas” para ejecutar políticas públicas de mayor impacto. Sin embargo, ni los recursos aparecen ni los alimentos llegan.

El informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), citado como uno de los pilares de la resolución, identificó múltiples fallas estructurales en el sistema: registros duplicados, datos inconsistentes, campos en blanco o cargados con ceros. Pero desde los movimientos sociales aseguran que, lejos de solucionar esas falencias, el Gobierno optó por borrar de un plumazo todo el sistema de registro, y con el, a quienes dependen de esa ayuda para comer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3