
El senador bonaerense Marcelo “Chuby” Leguizamón presentó un pedido de informes al Gobierno provincial para conocer el estado actual y el funcionamiento de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS), ubicada en Berazategui, tras denuncias por deterioro, falta de recursos y presunto abandono de la fauna silvestre que habita el predio.
El proyecto legislativo ingresado a la Cámara Alta solicita al Poder Ejecutivo que encabeza Axel Kicillof información detallada sobre varios aspectos clave de la Estación, entre ellos el estado edilicio de las instalaciones, la cantidad y condición sanitaria de los animales alojados, el presupuesto asignado y ejecutado para su funcionamiento, y la nómina de trabajadores y profesionales afectados a tareas de cuidado y conservación.
Además, Leguizamón pidió precisiones sobre los programas de atención veterinaria, control sanitario, planes de alimentación y registros de defunciones animales; la existencia de convenios con universidades, ONGs o instituciones académicas y científicas que colaboren con la Estación; y la disponibilidad de insumos y medicamentos, fundamentales para la salud de los ejemplares.
En su iniciativa, el legislador del PRO fundamentó la importancia de garantizar el cumplimiento de las funciones originales de la ECAS, que incluyen la preservación de especies autóctonas en peligro, la rehabilitación de fauna rescatada del tráfico ilegal o el maltrato, y la educación ambiental de la comunidad, además del respeto por la normativa ambiental vigente.
Leguizamón expresó su preocupación por el impacto que puede generar la falta de mantenimiento y gestión sobre el bienestar de los animales y la continuidad de los programas ambientales, señalando que el deterioro de la Estación “no solo compromete su rol institucional, sino también el compromiso de la provincia con la conservación de la biodiversidad”.
El pedido de informes sobre la ECAS se da en un contexto de creciente preocupación por el estado del Parque Pereyra Iraola, donde está emplazada la Estación de Cría. Días atrás, el diputado bonaerense de Unión Renovación y Fe, Fabián Luayza, también había presentado un pedido de informes para relevar las políticas de conservación del Parque y la situación del personal afectado a su cuidado.
Luayza advirtió que el Parque “atraviesa un estado de abandono que se traduce en falta de mantenimiento, caminos intransitables, infraestructura destruida y creciente inseguridad”. Según señaló, estas condiciones impactan directamente en la operatividad de la Estación de Cría de Animales Silvestres, limitando el acceso del personal técnico y reduciendo la posibilidad de recibir visitas educativas o científicas, fundamentales para su rol de concientización ambiental.
“El deterioro del entorno afecta la dimensión educativa y comunitaria de la Estación, que históricamente recibió estudiantes y visitantes para actividades de concientización. Las escuelas ya no quieren ir al Parque por la inseguridad y el abandono”, afirmó Luayza.
El senador del PRO busca que el Ejecutivo brinde precisiones que permitan esclarecer el panorama actual y, en caso de ser necesario, generar acciones legislativas o administrativas que garanticen el funcionamiento pleno de la Estación y la preservación de la biodiversidad bonaerense.