
Cristian Ritondo salió a ponerle palabras de tranquilidad a lo que en los días previos al cierre de listas fue una tensa negociación entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). El presidente del partido en Buenos Aires y actual diputado nacional aseguró que “ganaron los bonaerenses, la provincia y ganó el PRO, muchísimo”, en referencia al reparto final de candidaturas para las elecciones legislativas.
El optimismo de Ritondo contrasta con la realidad de un armado en el que el PRO logró encabezar apenas dos de las ocho secciones electorales: la Segunda con Natalia Blanco y la Quinta con Guillermo Montenegro. La distribución dejó en manos de los libertarios el control mayoritario de la estrategia provincial. Sin embargo, el dirigente buscó destacar que el partido fundado por Mauricio Macri mantuvo representación en espacios clave y, sobre todo, el poder de sus intendentes. “Nosotros pudimos sintetizar gracias al poder que nos dieron los intendentes”, subrayó.
Detrás de las declaraciones, se lee el esfuerzo por sostener cohesionado a un PRO bonaerense que amagó con fracturarse. En los días previos al cierre, varios intendentes amenazaron con romper el acuerdo con LLA si no se garantizaban lugares para sus hombres. Finalmente, el sábado llegó con un esquema consensuado y con los cinco sectores internos más relevantes del PRO incluidos: Ritondo, Diego Santilli, Soledad Martínez, Guillermo Montenegro y Néstor Grindetti.
Para Ritondo, la alianza con el oficialismo libertario no solo preserva la estructura partidaria sino que, además, asegura competitividad hacia adelante. “La cantidad y calidad de legisladores y concejales nos hace muy competitivos para esta elección y las que vienen”, sentenció, en un mensaje dirigido tanto a la interna como a la militancia.
Uno de los puntos que el diputado quiso aclarar es que la candidatura de Guillermo Montenegro no es testimonial. El intendente de General Pueyrredón encabeza la lista de senadores provinciales en la Quinta Sección, un territorio clave que aportará volumen electoral. “Ya lo ha dicho él y lo digo yo: es candidato para asumir el 10 de diciembre”, reafirmó Ritondo, despejando rumores de un enroque.
Puertas adentro de LLA, el clima está lejos de la calma. La puja entre el núcleo duro de Karina Milei y Sebastián Pareja con Las Fuerzas del Cielo, el armado de Santiago Caputo, dejó heridas que aún sangran. Ritondo prefirió desentenderse de ese conflicto y bajarle el tono a la interna libertaria: “Es un tema interno de LLA. Bastante complejo es el nuestro como para ver el armado de la otra fuerza política”.
Con todo, el diputado cerró su mensaje con un respaldo a la conducción presidencial y a la mesa chica de Milei: “La confianza del Presidente con Karina y con Santiago Caputo es indestructible”.
La foto final muestra a un PRO que, aunque cedió terreno frente al empuje libertario, logró mantener su estructura viva y su entramado territorial con los intendentes como columna vertebral. Ahora, la incógnita es si la alianza alcanzará para sostener el poder provincial en un escenario que Milei buscará hegemonizar.
Las secciones electorales
En la Primera Sección Electoral, la más importante del mapa bonaerense, el intendente libertario de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, lidera la lista de senadores. Respaldado por Karina Milei, Valenzuela buscará desembarcar en la Legislatura provincial. Lo acompañan María Luz Bambaci, dirigente alineada con Patricia Bullrich, y Luciano Olivera, Marisa Pirillo y Luis Alberto Palomino, referentes parejistas con fuerte inserción territorial.
En la Segunda Sección Electoral, la nómina está encabezada por Natalia Blanco, concejal de Zárate y figura de confianza de Cristian Ritondo. La acompañan Pablo Morillo, Analía Corvino y Ana Petrocini, del sector parejista, y Alejandro Ravinobich, también respaldado por Ritondo.
La Tercera Sección Electoral, otro bastión clave de la provincia, presenta como primer candidato a Maximiliano Bondarenko, un ex comisario de la Policía bonaerense, ex candidato de Facundo Manes y actual coordinador de Florencio Varela. Lo acompañan la diputada María Sotolano, impulsada por Jorge Macri, impulsada por Jorge Macri a través de Solana Martinez, intendenta de Vicente Lopez y mano derecha del actual jefe de gobierno porteño, junto con el parejista Luis Ontiveros, María Retamoso, de Bullrich, Nahuel Sotelo, representante de la agrupación Las Fuerzas del Cielo, y Leticia Bontempo, de Ritondo.
En la Cuarta Sección, que elige senadores, se destaca Gonzalo Cabezas, militante libertario y referente parejista del interior bonaerense, acompañado por Analía Balaudo y Daniela Monzón, también del mismo sector, y por el diputado Matías Ranzini, cercano a Ritondo.
La Quinta Sección Electoral tiene al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, como cabeza de lista, impulsado por Ritondo. Lo siguen Cecilia Martínez, Matías de Urraza y Luján Fiego, todos candidatos parejistas.
En el sur bonaerense, la Sexta Sección Electoral lleva como primer candidato al libertario Oscar Liberman. Lo acompañan los bullrichistas Carla Pannelli y Héctor Gay, junto con Mariela Vitale, de Pareja, y Gustavo Coria, impulsado por Ritondo.
Por su parte, en la Séptima Sección, encabeza la lista Alejandro Speroni, acompañado por Celeste Arouxet, también parejista, y por Ezequiel Galli, un dirigente impulsado por Ritondo.
Finalmente, en la Octava Sección, La Libertad Avanza presenta una lista encabezada por el parejista Juanes Osaba. Lo acompañan la diputada Julieta Chasman, de Ritondo, y Francisco Adorni, hermano del vocero de Milei, Manuel Adorni, y completan la lista la Micaela Fragasso, del sector Pareja, y Nicolás Morzone, cercano a Ritondo.