
El diputado bonaerense de La Cámpora, Facundo Tignanelli, analizó la coyuntura política de la provincia de Buenos Aires en la cuenta regresiva hacia las elecciones, durante una entrevista en Radio del Plata. Allí destacó los avances del Frente Fuerza Patria y definió la estrategia electoral frente al acuerdo sellado entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA).
Un frente unificado contra el modelo libertario
“Lo veníamos sosteniendo siempre, que era una obligación para el peronismo enfrentar a Milei y a las políticas que desarrolla. Lo hicimos en un primer momento cuando planteamos la necesidad de votar un solo día, algo que no se pudo llevar adelante porque había otra mirada dentro del espacio del peronismo bonaerense. Quedamos con elecciones desdobladas, pero aun así vamos a ir todos juntos en septiembre y octubre”, expresó.
El PRO y La Libertad Avanza: un modelo de endeudamiento y crueldad
Consultado por la estrategia electoral del PRO en alianza con LLA, Tignanelli opinó que “da la sensación de que el modelo de Milei le comió el electorado al PRO, que desde el fin de los 12 años de gobierno kirchnerista trató de representar a la oligarquía argentina y al antiperonismo”.
“En el medio transcurrió el gobierno de Macri, que fue de una crueldad absoluta, el inicio de un endeudamiento desquiciado del país. Después volvió el peronismo, pero no tuvimos un buen desempeño, no pudimos dar respuestas. Ahora ya es una fase superadora: Milei no es solo deuda y crueldad, es someter al pueblo argentino para que vuelva a ser una colonia. Frente a eso no solo se opone el peronismo, sino que empiezan a aparecer otros sectores que se ven agredidos por estas políticas”, explicó. Además, advirtió: “Si uno tiene la responsabilidad de representar al pueblo, en el caso de los intendentes de la provincia de Buenos Aires, ya sean del PRO o de la UCR, te das cuenta que meterte en esto no va para ningún lado”.
Respecto a la propuesta de Fuerza Patria, Tignanelli afirmó: “La vocación es de representar, como dijo Cristina. A principios de junio CFK lanzó su candidatura en la tercera sección electoral bonaerense y desde ese momento apareció una avanzada liberal que no solo aceleró los tiempos, sino que la metió presa a ella y a otros compañeros y compañeras. Todo eso es para cerrar un modelo de pobreza y hambre”.
“Lo que va a buscar el peronismo es representar a todos esos sectores agredidos, con una propuesta que tenga que ver con hacer lo que sabemos hacer: incluir a las minorías de nuestro país para que vuelvan a tener derechos, y darles la posibilidad a las grandes mayorías de tener una vida digna, que es lo que uno tiene que hacer cuando se mete en la militancia política”, definió.
Alertas sobre persecución y disciplinamiento
Tignanelli alertó también sobre “un intento de disciplinamiento” a partir de la persecución y encarcelamiento de militantes. Mencionó los casos de Alexia Abaigar y de Eva Mieri, que permanece detenida, así como la situación de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“El negocio de ellos es que cada vez menos gente participe, les interese y quiera ser protagonista de su destino y de su historia. La rebeldía del pueblo tiene que ser meterse, estar, saber que trae costos, pero que es un orgullo dar pelea”, expresó.
La abstención y la necesidad de ordenar al peronismo
Sobre el desafío de combatir la abstención electoral, el legislador sostuvo: “Referentes como Máximo (Kirchner) vienen diciendo que lo mejor es ir a votar, por quien uno tenga ganas, por todo lo que costó en este país, y porque es la manera de expresarse. Pero es entendible que la gente no quiera ir a votar, porque Milei despertó cierta esperanza que defraudó. Desde 2015 el pueblo argentino viene con frustraciones en términos políticos”.
Reconoció también la responsabilidad de la dirigencia peronista y subrayó la necesidad de un ordenamiento interno. “Se fueron construyendo instancias de representación como oposición a las políticas de Milei. Es necesario que el peronismo esté ordenado y eso lo estamos haciendo a partir de que Cristina tomó las riendas del PJ Nacional. Y cuando lo estaba haciendo, la metieron presa”.
Finalmente, Tignanelli definió el eje de campaña en la provincia: “No debemos desviarnos nunca de la representación de los sectores populares. Es muy importante explicar los problemas que trajo el endeudamiento, no solo con el FMI sino con otros organismos. Este era un país desendeudado, pujante, con derechos, con trabajo y vacaciones. A partir de la deuda, empezamos a tener situaciones cada vez más complicadas. Hoy no solo tenemos un país endeudado, sino a todas las familias endeudadas dentro de sus hogares”. “Es importante que las mayorías populares vuelvan a ser protagonistas de su historia, y que dentro de ese camino tenemos que movernos en esta elección y fijar el rumbo para 2027”, concluyó.