lunes 14 de julio de 2025
- Edición Nº2413

País

POLÍTICA

Advierten que "el turismo interno no repunta"

10:24 |Martín Romano, CEO de agencia de turismo, señaló que el sector interno está lejos de alcanzar los niveles previos a la crisis económica.



Mientras los argentinos llevaron la actividad aerocomercial nacional a cifras muy altas teniendo en cuenta la cantidad de vuelos en avión de los últimos años -incluso antes de la pandemia- el sector turístico nacional sigue sumido en una crisis en su gran mayoría. "El turismo nacional ha levantado bastante en los últimos dos meses, pero la estrella del primer semestre fueron sin dudas los viajes al exterior, y eso hace que el sector interno esté lejos de alcanzar los niveles previos a la crisis económica", afirmó Martín Romano, de Atrápalo.

Según Romano, "cada vez que el país muestra algo de previsibilidad y cierta estabilidad en el tipo de cambio, el argentino vuelve a animarse a viajar al extranjero", y eso es lo que se vio en los últimos meses, aunque siempre dentro de un "minimundo de los que viajan siempre al exterior", por lo que el gran inconveniente para el sector radica en "la baja sostenida de la actividad turística interna".

En este sentido, el directivo de la agencia de viajes destacó los números de Bariloche pero marcó la crisis de Mar del Plata, dos de los puntos más turísticos del país. "Bariloche, por ejemplo, está con una ocupación del 85%, lo cual no es menor, y eso que aún no hay nieve", remarcó sobre el principal destino de la Patagonia. Distinto es lo que sucede en La Feliz: "Ni siquiera en los fines de semana largos se está llenando. Hace algunos años era frecuente que explotara de turistas", sentenció.

Así como Mar del Plata, Romano aseguró que hay muchos más destinos que "están complicados", y que uno de los que más sufre esto es el sector hotelero: "La clase media está muy apretada y viaja menos. Muchos optan por alquilar un departamento, que es más económico".

Como respuesta a esta situación crítica que atraviesan muchos trabajadores del turismo, el empresario turístico reconoció que se empiezan a ver oportunidades para reactivar la industria: "Empieza a haber mayor oferta de paquetes turísticos muy accesibles. Por ejemplo, hay opciones para viajar a Iguazú por cuatro días con aéreo, hotel, traslados y excursiones por menos de 400 mil pesos. Eso hace que muchos elijan otros destinos y no tanto la costa", comentó.

Por último, sostuvo que la recuperación del turismo nacional es gradual y anticipó que recién "se verá más volumen en la Costa cuando lleguen los fines de semana largos de octubre y noviembre, o directamente en el verano", cerró.

El Gobierno analiza aplicar un IVA diferenciado para impulsar el sector turístico

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Scioli mencionó "cambios en la estructura fiscal de un hotel, en relación con el IVA", con el objetivo de "hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo".

El ministro reveló esta intención durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay, donde el funcionario reveló que se le pidió a la principal empresa de transporte fluvial "que ponga tarifas promocionales para viajar a la Argentina" y que lo mismo se le pidió a "Aerolíneas Argentinas".

"Tenemos que ser muy creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca. Queremos que cada vez más uruguayos hagan turismo en la Argentina", dijo Scioli.

La situación del turismo se encuentra seriamente afectada en el país por el tipo de cambio, que le quita competitividad a los destinos nacionales.

"Estamos trabajando para dar un salto cualitativo en turismo receptivo, que muchas veces ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural, una cuestión que estamos trabajando fuertemente articulando los sectores público y privado: La Argentina no es un país caro, es un país valioso", dijo Scioli.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3