
En declaraciones radiales este sábado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos ratificó que el Gobierno nacional vetará las leyes recientemente aprobadas por el Congreso, entre ellas el aumento a las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. El funcionario aseguró que esas medidas “descalabran al Estado” y que su implementación pondría en riesgo el superávit fiscal que defiende la administración de Javier Milei.
“El Gobierno las va a vetar, no tengan dudas. No se puede repartir lo que no se tiene”, remarcó Francos, quien además advirtió que no se permitirá “tirar por la ventana” el esfuerzo de contención del gasto público logrado hasta ahora.
El paquete de leyes fue aprobado esta semana en el Senado con amplio respaldo opositor, incluyendo votos de sectores del peronismo, la UCR y fuerzas provinciales. El oficialismo abandonó el recinto durante el debate y ya anticipaba que no avalaría los proyectos. “Lo que se votó suma más de tres puntos del PBI. Son más de 10.000 millones de dólares. Eso no es viable sin poner en riesgo todo el plan económico”, explicó Francos.
En particular, la ley que establece un aumento del 7,2% a las jubilaciones mínimas —con una recomposición de $22.000 y la suba del bono mensual de $70.000 a $110.000— fue uno de los puntos que más tensiones generó entre el Ejecutivo y el Congreso. “Se entiende la necesidad, pero hay que buscar soluciones responsables. No se puede hacer magia con los números”, insistió el jefe de ministros.
Francos también apuntó contra los gobernadores que acompañaron los proyectos impulsados por la oposición. “Muchos de ellos apoyaron las iniciativas del kirchnerismo, pero después vienen a pedir ayuda financiera a Nación. Tienen que ajustar sus propias cuentas como lo hicimos nosotros”, lanzó.
Al mismo tiempo, el funcionario reveló que La Libertad Avanza está trabajando en acuerdos electorales con dirigentes provinciales, con la mira puesta en los comicios legislativos de octubre. “Milei mide bien en todo el país. Muchos gobernadores quieren acercarse. Eso va a ser clave para lo que viene”, afirmó.
Por último, Francos defendió el rumbo económico del Gobierno, remarcó el superávit de más de 1,5% del PBI en lo que va del año, y cerró con una advertencia: “Este modelo se construyó con esfuerzo. No lo vamos a rifar por leyes irresponsables”.