
La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, firmó junto al intendente de Luján, Leonardo Boto, un nuevo convenio en el marco del programa “Municipios por la Igualdad”, una política pública que busca fortalecer las estrategias locales para reducir las desigualdades de género en los municipios bonaerenses.
A través de este acuerdo, se proyecta la creación de una unidad productiva gestionada por mujeres y personas del colectivo LGTBI+ para la elaboración y comercialización de productos de higiene menstrual. La iniciativa busca no solo garantizar derechos en el acceso a estos insumos, sino también promover la autonomía económica de sus integrantes.
“La desigualdad de género sigue siendo una desigualdad estructural en nuestra sociedad. Por eso necesitamos que la política de género ingrese en todos los temas de gestión, de trabajo, de producción y economía”, expresó Díaz tras la firma. También participaron del acto la directora de Género y Diversidad del municipio, María Cecilia Gallo, el secretario de Desarrollo Humano Federico Vanin, y la directora de Región Primera, Emilse Portela.
Más tarde, la funcionaria encabezó una charla en la Universidad Nacional de Luján con motivo del décimo aniversario del movimiento #NiUnaMenos, donde destacó el rol de las mujeres y diversidades en la organización comunitaria y criticó las consecuencias del ajuste impulsado por el gobierno nacional.
“Las mujeres y LGTBI+ sostienen los lazos comunitarios, los cuidados y la organización frente a cada crisis. Por eso el Estado debe acompañar y potenciar esas redes, no desmantelarlas”, afirmó Díaz.
Del encuentro participaron también el rector de la UNLu, Walter Panessi; el secretario general de ATUNLu, Juan Ramos; y funcionarias provinciales del Ministerio de Mujeres y Diversidad.