
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunció públicamente a las entidades de la Mesa de Enlace por el estancamiento en la negociación paritaria del sector, que ya lleva tres jornadas sin avances. En un comunicado titulado “Trabajadores rurales: la Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, el gremio calificó de inaceptable la oferta empresarial, que contempla 0% de aumento en junio, 1% en julio y otro 1% en agosto, además de dos bonos no remunerativos de $6.000.
“La situación de los trabajadores rurales es crítica y los productores se niegan a ofrecer aumentos salariales justos pese al deterioro del poder adquisitivo frente a la inflación”, expresaron desde el sindicato. Según el INDEC, la canasta básica total para una familia ronda el $1.100.000, mientras que el peón general rural percibe $828.764, por debajo de la línea de pobreza.
“No vamos a aceptar aumentos de miseria mientras nuestros compañeros no pueden cubrir ni lo básico”, sentenció la secretaria de Organización de UATRE y dirigente política del espacio Campo Nacional, Natalia Sánchez Jáuregui, quien también apuntó contra el modelo económico impulsado por el presidente Javier Milei.
“Este modelo atenta contra los derechos laborales y deja a los sectores populares sin respaldo. No se trata de una discusión económica: es una decisión política”, afirmó Sánchez Jáuregui, y acusó a la Mesa de Enlace de sostener un esquema agroexportador “que acumula rentabilidad a costa de salarios de hambre”.
La dirigente rural también denunció la falta de voluntad de los empresarios en la mesa de negociación: “Hablan de esfuerzo compartido pero solo piden sacrificios a los de abajo. Mientras se llenan los bolsillos con precios récord, ofrecen cifras irrisorias”.
En paralelo, respaldó firmemente la figura del gobernador Axel Kicillof, a quien consideró “un dirigente que está a la altura de las circunstancias y que puso al interior bonaerense como motor productivo y no como zona de descarte”.
Entre las políticas destacadas por Sánchez Jáuregui se encuentran la inversión en caminos rurales, el Programa Puentes para garantizar el acceso a la educación superior en el interior, y obras de infraestructura que mejoran la calidad de vida más allá del AMBA. “Con Axel tenemos Estado presente y derecho al futuro”, afirmó.
Finalmente, la dirigente llamó a consolidar la unidad del peronismo bonaerense y a construir un modelo de país con justicia social: “Metamos motosierra a la timba financiera y recuperemos la producción, el trabajo y salarios dignos para trabajadores y jubilados”.