viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

Provincia

Transporte público en el AMBA

El Gobierno definió un nuevo criterio para fijar los aumentos en los boletos de micros

12:04 |La medida establece cómo calcular los costos operativos del transporte urbano y suburbano. Impactará en los subsidios y tarifas de las líneas que circulan entre La Plata y CABA.



El Gobierno nacional oficializó un nuevo método para determinar los costos operativos del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que impactará directamente en el precio de los boletos de micros. La medida se formalizó este viernes mediante la Resolución 36/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial.

La normativa aprueba los cálculos de los Costos e Ingresos Medios de los Servicios de Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos para los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de este año. Estos datos son fundamentales para definir las compensaciones tarifarias –subsidios– que tanto el Estado nacional como la provincia de Buenos Aires destinan a las empresas de transporte, con el objetivo de absorber parte de los incrementos de costos y mantener la accesibilidad de las tarifas para la población.

La resolución se basa en la “Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte Urbano y Suburbano de Pasajeros por Automotor de Jurisdicción Nacional de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Esta metodología incorpora una serie de factores que reflejan los aumentos reales en los costos de la actividad.

En La Plata, la normativa afectará a los micros que operan desde la Terminal hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como las empresas Costera Metropolitana y Misión Buenos Aires.

Los aumentos más recientes
En el AMBA, el último incremento de los boletos se aplicó el pasado 18 de junio, correspondiente a la segunda etapa del esquema de aumentos escalonados programados por el Gobierno nacional, que había iniciado en mayo. Desde entonces, las más de 100 líneas bajo jurisdicción nacional registraron un aumento promedio del 7%.

Por su parte, en La Plata y la región, el boleto aumentó el 1° de julio un 3,5%, dado que en este caso se aplica un criterio de actualización mensual atado al índice de inflación informado por el INDEC. Con esta suba, el pasaje mínimo con SUBE nominalizada pasó a costar $533,22, superando los $700 en los tramos más largos. Para quienes no tengan registrada la tarjeta SUBE, el boleto se encarece notablemente, con valores que oscilan entre $847,82 y $1.131,78 según la distancia.

La implementación de este nuevo criterio para el cálculo de costos y subsidios define así el marco de las futuras actualizaciones tarifarias, en un contexto de fuerte presión inflacionaria y aumentos sostenidos en los servicios públicos.

Temas de esta nota:

TRANSPORTESUBEBOLETOAMBA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3