domingo 31 de agosto de 2025
- Edición Nº2461

Legislativas

Congreso

Triple revés para Milei en el Senado: se aprobó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

Con la retirada de La Libertad Avanza y el PRO, la oposición avanzó en la sanción de tres leyes clave que el Gobierno ya anticipó que impugnará judicialmente.



El Senado de la Nación convirtió este jueves en ley tres proyectos de alto impacto social que representan un duro revés para el gobierno de Javier Milei. Con el recinto semivacío tras el retiro de los senadores de La Libertad Avanza y parte del PRO, la oposición logró avanzar con el aumento de las jubilaciones y pensiones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, la Cámara alta aprobó la ley que establece un aumento del 7,2% para jubilados y pensionados, lo que representa una recomposición cercana a los $62.000, además de un incremento del bono previsional, que pasará de $70.000 a $110.000. La medida había sido impulsada por el bloque de Unión por la Patria y obtuvo respaldo de aliados provinciales.

La prórroga por dos años de la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a quienes no completaron los 30 años de aportes, se sancionó con 38 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención, gracias a las ausencias en el recinto del oficialismo y sus aliados.

En tanto, la emergencia en discapacidad fue aprobada con 55 votos afirmativos y sin rechazos, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026. La ley dispone la actualización automática de los aranceles de prestaciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), prevé una compensación de emergencia, un refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez y un aumento del financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

“Esta emergencia es algo urgente e importante, como nos lo hicieron saber las organizaciones, familiares, prestadores y transportistas que vienen trabajando organizadamente para que podamos tratarla hoy”, expresó la senadora kirchnerista Stefanía Cora durante la sesión.

Desde el oficialismo, en cambio, no solo se retiraron del debate sino que anunciaron que impugnarán judicialmente las leyes sancionadas. El secretario parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, aseguró que la autoconvocatoria no cumplió con el reglamento, ya que no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, lo que invalidaría los dictámenes presentados. "Una reunión informal no sustituye a una comisión oficial", señaló.

A pesar del anuncio del Ejecutivo, desde la oposición insisten en que la sesión fue legítima y que las leyes sancionadas son el resultado de mayorías claras en ambas cámaras. La Casa Rosada anticipó que vetará el aumento a los jubilados, pero deberá enfrentar un Congreso que, por primera vez en meses, logró coordinar a distintas fuerzas para sancionar normas con impacto directo en los sectores más vulnerables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3