
Con el cierre de alianzas para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el escenario político sumaron dos nuevos jugadores que buscan capitalizar el voto liberal y de centroderecha: los frentes Nuevos Aires y Potencia. Ambos espacios emergen en un contexto de hiperfragmentación y reordenamiento interno tras el cimbronazo electoral de La Libertad Avanza en 2023.
Nuevos Aires: libertarios dialoguistas con apoyo radical
El frente Nuevos Aires se oficializó como la propuesta de sectores libertarios moderados que procuran despegarse de la línea dura del oficialismo nacional. Su armado reúne al partido Renovador Federal y a Unión Celeste y Blanco, con el liderazgo de Gustavo Cuervo –actual presidente del bloque Unión Renovación y Fe en la Cámara de Diputados bonaerense– y Fabián Luayza Troncozo, histórico referente de Berazategui y conductor de un sello que supo albergar las candidaturas de Francisco de Narváez en su auge electoral.
El ingreso de la intendenta radical de Gonzales Chaves, Lucía Gómez, como figura clave del espacio, no solo le otorga volumen territorial en la Sexta Sección Electoral, sino que confirma la apuesta del frente por mostrar apertura y dialoguismo, incorporando a dirigentes de la UCR en su armado liberal.
La constitución de Nuevos Aires generó, sin embargo, un reordenamiento interno inmediato: la ruptura del bloque Unión Renovación y Fe en la Legislatura bonaerense, con el éxodo del diputado Martín Rozas y los hermanos Rozas, quienes abandonaron Unión Celeste y Blanco para articular otro frente junto a Unión por Todos, el partido Fe y partidos vecinales de corte liberal.
Potencia: un frente antikirchnerista con anclaje macrista
Por su parte, Potencia se presentó el pasado 8 de julio como un frente “antikirchnerista y contrario a los políticos de siempre”. Su armado está conformado por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), presidido por Fernando Mascetti, y UNIR, liderado nacionalmente por el exdiputado Alberto Asseff.
María Eugenia Talerico, abogada penalista y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Mauricio Macri, encabeza el espacio en la provincia. Su perfil técnico y su trayectoria en temas de transparencia buscan posicionar a Potencia como una opción ética y moderna en un electorado descreído de las estructuras tradicionales.
El frente destaca, además, la incorporación de equipos técnicos con experiencia en justicia, seguridad, educación, salud y desarrollo productivo, con el diputado Oscar Zago como referencia nacional.
Dos nuevas alternativas en un tablero fragmentado
El surgimiento de Nuevos Aires y Potencia confirma el proceso de dispersión y reconfiguración del universo liberal y libertario bonaerense, donde distintas expresiones buscan llenar el vacío de representación generado tras la centralización de La Libertad Avanza alrededor de la figura presidencial.
Ambos frentes coinciden en su discurso anti kirchnerista, pero se diferencian en su origen y anclaje: mientras Nuevos Aires prioriza un armado territorial con dirigentes libertarios moderados y radicales, Potencia apuesta a un perfil más técnico, anclado en exfuncionarios macristas y con discurso de renovación moral y republicana.
El 19 de julio vencerá el plazo para la presentación de listas ante la Justicia Electoral. Hasta entonces, se definirán las candidaturas que buscarán ocupar las 46 bancas que se renovarán en la Legislatura bonaerense, en unos comicios que pondrán a prueba la capacidad de estos nuevos frentes de consolidarse como alternativas viables en un electorado cada vez más fragmentado.