
El intendente Guillermo Britos encabezó la presentación oficial de la Mesa Local de Abordaje del Ciberdelito, una iniciativa que busca dar respuesta a la creciente ola de delitos informáticos que afecta especialmente a adultos mayores. El acto contó con la presencia del director de Investigaciones Criminales del Ministerio de Seguridad bonaerense, Ariel Ferreira.
Durante la presentación, Britos subrayó la necesidad de encarar esta problemática de manera articulada. “Es fundamental continuar trabajando en la prevención y en la protección de la comunidad frente a estos fraudes que generan importantes pérdidas económicas”, señaló. También destacó el trabajo coordinado con el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad, que permitió reducir los delitos contra la propiedad en el distrito.
Por su parte, Ferreira advirtió que los ciberdelitos se multiplicaron tras la pandemia, especialmente en el interior de la provincia. “Factores culturales como la confianza excesiva en desconocidos y la expectativa de beneficios rápidos explican parte del fenómeno”, sostuvo.
Según detalló, los fraudes digitales suelen combinar engaños sofisticados con el uso de tecnologías que dificultan la detección. Por eso, defendió la creación de mesas locales como estrategia para adaptar la respuesta institucional a cada territorio.
“La idea es que las fuerzas de seguridad trabajen con el Poder Judicial y con entidades bancarias para actuar rápidamente, bloquear cuentas comprometidas y encarar campañas de prevención”, explicó. También enfatizó la necesidad de capacitar a los oficiales para que las denuncias incluyan datos claves sobre plataformas y canales digitales utilizados por los delincuentes.
Por último, Ferreira puso el foco en el impacto emocional que generan estos delitos. “No se trata solo de dinero. Hay víctimas que atraviesan depresiones severas, conflictos familiares e incluso situaciones extremas. Por eso es tan importante pensar una respuesta integral que también contemple el acompañamiento psicológico”, dijo.