viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

Legislativas

proyecto legislativo

Buscan agilizar la Justicia bonaerense con una reforma del sistema de arbitraje

El senador del PRO Alex Campbell presentó una iniciativa que actualiza la normativa de 1968 y alinea el arbitraje con los estándares internacionales, para resolver conflictos sin depender de tribunales colapsados.



El senador bonaerense Alex Campbell presentó un proyecto de ley que busca modernizar de manera integral el sistema de arbitraje en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de agilizar la resolución de conflictos y ofrecer una alternativa más eficiente al sistema judicial tradicional, actualmente colapsado.

 

 

La iniciativa propone sustituir íntegramente el Libro Sexto del Código Procesal Civil y Comercial bonaerense, que regula el proceso arbitral desde 1968. Según explicó Campbell, la normativa vigente posee un diseño “decimonónico” y burocrático que, lejos de fomentar el arbitraje como método rápido y eficaz de resolución de disputas, termina desincentivándolo.

“El arbitraje es una herramienta eficaz que funciona en todo el mundo como vía de resolución de conflictos. Queremos que en la provincia también lo sea”, sostuvo el legislador del PRO, quien además preside la comisión de Deportes en el Senado bonaerense.

Entre los cambios más importantes, el proyecto elimina distinciones consideradas anacrónicas, como la separación entre arbitraje de derecho y de equidad, regula de manera actualizada los recursos, plazos y ejecución de laudos, y contempla la figura del arbitraje institucional, ausente en la normativa provincial actual. También busca alinear el sistema bonaerense con la Ley Modelo de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI-Uncitral) y con los estándares vigentes en países como España, Francia y Portugal.

“Hoy el arbitraje es el medio más elegido en el comercio internacional para resolver disputas, por eso es fundamental aggiornar nuestra legislación”, remarcó Campbell, al tiempo que advirtió sobre las contradicciones surgidas tras la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación en 2015. Esa norma trató al arbitraje como un contrato privado, desplazándolo de su tradicional concepción como proceso jurisdiccional y generando un escenario confuso con superposición normativa.

Para Campbell, reformar el marco provincial permitirá reafirmar la competencia legislativa de Buenos Aires en materia procesal y recuperar una visión mixta del arbitraje, que contemple tanto su origen contractual como su función jurisdiccional. “La provincia no puede seguir con una regulación que frena el acceso de los ciudadanos a mecanismos más rápidos, económicos y eficaces para resolver sus conflictos”, expresó.

La propuesta de reforma también se fundamenta en la necesidad de descomprimir la sobrecarga de causas que enfrenta actualmente la Justicia bonaerense. “Con esta reforma, la Provincia puede ofrecer a sus ciudadanos una vía eficiente, especializada y menos costosa para resolver disputas sin recurrir a la justicia estatal, que hoy está en estado crítico”, concluyó.

De aprobarse, Buenos Aires se sumaría a provincias como Río Negro, San Juan, Chaco, Corrientes y Santa Cruz, que ya actualizaron sus regímenes de arbitraje en línea con los modelos internacionales para facilitar su implementación y reducir la dependencia del Poder Judicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3