viernes 31 de octubre de 2025
- Edición Nº2522

Legislativas

ENTREVISTA

Piden informes a Kicillof por la compra de juguetes por el valor de más de 5 mil millones de pesos

La diputada de la UCR, María Belén Malaisi, presentó el pedido donde exige se explique la forma en que se están utilizando los fondos destinados a la asistencia crítica de emergencia en situaciones que “no son ni críticas ni urgentes”.



La diputada provincial de la UCR, María Belén Malaisi, cuestionó fuertemente la decisión del gobierno bonaerense de comprar juguetes por una cifra millonaria de $5.155.802.800,00, y dijo que “Kicillof hace esta compra en el mes de la infancias cuando las escuelas están sin calefacción y los alumnos no llegan a las instituciones porque los caminos rurales en el interior están intransitables. Se vulnera el derecho de enseñar y aprender”.

En ese sentido, detalló: “Solicitamos que se informe cómo serán entregados los juguetes y en qué municipios se realizará la distribución, porque la resolución establece que los juguetes deben de entregarse en la ciudad de La Plata o en el conurbano bonaerense, cuestión que en un primer análisis pareciera indicar que no serán entregados a todos los niños de la provincia”.

También planteó que se debe argumentar: ¿Cuál es el criterio utilizado para esta compra por sobre otras necesidades de índole social? “Estando en presencia de una crisis económica en donde el gobierno nacional aumentó todos los servicios (luz, gas, transporte) observar que el Poder Ejecutivo Provincial destina recursos públicos para la compra de juguetes por encima de otros bienes de uso primario y/o alimentos resulta curioso”, explicó la legisladora.

Malaisi sostuvo que siempre pide informes, pero “nunca me responden ningún informe”. “Pedí el de Consejos Escolares e hice una presentación con respecto al Fondo Compensador, también hice una nueva propuesta para que se incremente el porcentaje de lo que se destina a los fondos compensadores”.

Por otro lado, Malaisi mencionó que “el aumento de tarifas de transporte a nivel nacional en los distritos del interior de la provincia de Buenos Aires tiene un alto impacto en la gente que usa el transporte público. Entonces, el gobernador tiene muchas cosas para ocuparse de las que no se está ocupando”.

“Muchos oficialistas no salen a decir estas cosas, no las salen a reconocer, pero mientras tanto, los caminos deteriorados, la salud deteriorada, la educación deteriorada”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3