sábado 20 de septiembre de 2025
- Edición Nº2481

País

Economía

El consumo de carne sigue en los niveles históricos más bajos

Un informe de CICCRA confirma que el argentino promedio consume apenas 49,5 kilos de carne vacuna al año, muy lejos de los 82 kilos de décadas pasadas.



El consumo de carne vacuna continua marcando una tendencia decreciente en Argentina. De acuerdo al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en mayo en un nivel de 49,5 kilos/año.

Si bien en el quinto mes del año el consumo de carne vacuna se ubicó 0,5% por encima del registro de mayo del 2024, la cifra per cápita continúa en su piso histórico. “Este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado, pero seguimos lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”, explicó el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli en diálogo con Radio Rivadavia.

"Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año. Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, agregó Tonelli.

Consultado sobre las exportaciones, afirmó que Argentina exporta menos que antes, pero que la recuperación es progresiva: “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”.

Por último, relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.

 

Fuente: C5N

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3