lunes 07 de julio de 2025
- Edición Nº2406

Provincia

Política

“Milei está gobernando para las farmacéuticas”, afirmó Peretta

En diálogo con InfoMIBA, el doctor en Farmacia y Buioquímica, criticó el funcionamiento de la Industria Farmacéutica, el rol de la ANMAT y las consecuencias que implicó el DNU del gobierno nacional en la comercialización de medicamentos de venta libre.



El doctor en Farmacia y Bioquímica, Marcelo Peretta, afirmó que “la industria farmacéutica argentina es monopólica, no paga patentes y condiciona al poder político, porque lo financia en las campañas electorales”.

“Una vez que llegan los distintos gobiernos, quedan muy condicionados por el aporte de la industria farmacéutica. A tal punto que, los ministros de Salud, los titulares de la ANMAT, los gerentes ejecutivos del PAMI, siempre son puestos por la propia industria farmacéutica. Es indudable que trabaja para ella misma, no para los pacientes. A quién debería proteger, cuidar y curar”, describió.

En esa línea, continuó: “Los medicamentos hoy no se están produciendo con la calidad que se debiera. Hoy se está priorizando la comercialización, la venta, la facturación, eso evidencia porque se aceleran los tiempos de producción, se reducen los tiempos de control, a veces, se eliminan los tiempos de cuarentena”.

Peretta explicó que “los laboratorios tienen áreas de marketing muy desarrolladas y aireadas de control de calidad y de producción subdesarrolladas, con lo cual la prioridad la ponen en la venta y comercialización. Promueven la publicidad e invierten millones en publicidad que es continúa en todos los canales de televisión, en todos los programas de radio, en todos los canales de streaming”.

Acto seguido, Peretta sostuvo que las muertes por fentanio está vinculado con tomar medicamentos que no cumplieron la calidad. Si yo invierto cada vez menos en calidad y producción y cada vez más en publicidad, bueno, las consecuencias son esas”.

“Están pagando lobbistas para que les salgan bien las licitaciones y se aseguren compras masivas por parte del Estado, que es quien más les compra medicamentos y proteja a una burguesía nacional que atiende sus necesidades, sus propias necesidades. Porque los diez laboratorios más grandes de la Argentina, sus dueños, son multimillonarios que viven en el exterior”.

Asimismo, Peretta sostuvo que “la ANMAT está incumpliendo su función de control de calidad. Fíjense lo que está pasando con el fentanilo es algo que había recibido denuncias hace años. De hecho, el propio Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos le advertía sobre las irregularidades que tenía este laboratorio y otros. Sin embargo, siempre ignoró esas denuncias. Ahora empezó a iniciar las acciones a clausurar el laboratorio, pero ya es tarde, los muertos ya están”.

“La ANMAT no cumple su función preventiva en materia de control de calidad. Por tanto, es cómplice de estas consecuencias. Para mí, el juzgado que está atendiendo la causa también tenía que llamar a declarar a los funcionarios del ANMAT, para que den explicaciones por qué no cumplieron en tiempo y forma su función y, eventualmente, evaluar  las sanciones que les corresponden”, reiteró.

Finalmente, sobre el DNU de Milei que implicó cambios en la comercialización de medicamentos, dijo que “lo único que hace favorecer más a la industria farmacéutica y perjudicar a la gente, porque poner medicamentos de venta libre es encarecer los medicamentos. Porque el medicamento de venta libre es un medicamento más caro que el de venta recetada y automáticamente cambian la condición”.

Por lo tanto, “Milei está gobernando para las farmacéuticas en vez de para la gente en materia de salud. Todo lo que ha hecho, es en beneficio de los laboratorios que les financiaron la campaña y en perjuicio de la gente que llega a la farmacia, no puede pagar el precio de los medicamentos que siempre aumentan por encima de la inflación”.

También aclaró que “lo que el INDEC mide en materia de inflación de medicamentos, es evidente que lo hace en términos de unos 20 medicamentos, cuando en realidad hay 20.000 medicamentos. Muestran solamente el aumento de 20 medicamentos que la industria farmacéutica se encarga de que no aumenten por encima de la inflación. Parece que la inflación de medicamentos es menor y en realidad es una mentira y es una mentira que se consciente desde el INDEC, que se consciente del gobierno”, añadió.

Y cerró: “La industria farmacéutica paga la política y tiene políticos o sueldos. Por eso no hay diputados que salgan a defender cambios en la política farmacéutica. No hay diputados, ni senadores, ni ministros que salgan a pedir bajar el precio de los medicamentos porque están todos comprados por la industria farmacéutica”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3