
El reciente caso ocurrido en el barrio porteño de Villa Devoto, donde cinco personas, cuatro adultos y una niña, murieron por inhalación de monóxido de carbono, reavivó el reclamo legislativo por una ley que prevenga estas tragedias. Frente a este escenario, el senador bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Eduardo “Bali” Bucca, volvió a exigir el tratamiento de su proyecto de ley “Dulces Sueños”, una iniciativa que propone incorporar sensores electrónicos de monóxido de carbono en todos los artefactos a gas.
“Esta ley puede salvar miles de vidas. Está redactada y a disposición”, escribió Bucca en sus redes sociales, tras la tragedia, al tiempo que recordó que presentó el proyecto por primera vez en 2018, cuando era diputado nacional, y que lo volvió a ingresar en 2022 en el Senado bonaerense, aunque nunca fue tratado. El nombre de la norma alude al hecho de que la mayoría de estas muertes ocurren mientras las personas duermen.
El sensor al que hace referencia Bucca fue desarrollado por investigadores del INTEMA-Conicet y funciona de forma automática: al detectar una concentración peligrosa del gas, corta el suministro y evita la intoxicación.
Respaldo transversal
En 2023, Bucca presentó junto a su par radical Agustín Máspoli un proyecto complementario que contempla políticas públicas más amplias: la instalación progresiva de detectores en todos los hospitales, geriátricos y establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia, campañas de concientización anuales y convenios con empresas distribuidoras de gas para abaratar el costo de los dispositivos.
Ese texto logró media sanción en el Senado bonaerense en septiembre de 2023, pero todavía espera su tratamiento en Diputados. Máspoli también pidió que se obligue al Ejecutivo bonaerense a colocar sensores en todos los edificios públicos que se construyan a partir de la eventual sanción de la ley.
“Es muy duro despertarnos cada invierno con noticias de muertes evitables. Esta es una política pública que no puede seguir esperando”, insistió Bucca.