viernes 04 de julio de 2025
- Edición Nº2403

Provincia

educación y género

La provincia reafirma la jornada “Educar en Igualdad” pese a la derogación nacional

El territorio bonaerense mantiene la obligatoriedad de la jornada que busca prevenir violencias de género y construir vínculos respetuosos en las escuelas, reafirmando su compromiso con la ESI y los derechos humanos.



La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires ratificó la continuidad y obligatoriedad de la jornada “Educar en Igualdad” en todas las instituciones educativas bonaerenses, tanto de gestión estatal como privada y de todos los niveles y modalidades. La decisión cobra relevancia en un contexto nacional marcado por retrocesos en políticas de género, luego de la derogación del artículo que promovía esta jornada en el calendario escolar a nivel país.

Desde la cartera educativa provincial enfatizaron que la jornada, incorporada desde hace años al cronograma oficial, no sólo se sostiene sino que se refuerza como parte de las acciones destinadas a la prevención de violencias por razones de género y la promoción de vínculos basados en la igualdad, el respeto y los derechos humanos. “Frente a los hechos recurrentes de este tipo de violencia en la sociedad, la escuela ocupa un lugar central como espacio de prevención, formación y construcción colectiva de una cultura basada en la igualdad”, remarcaron.

La jornada “Educar en Igualdad” convoca a las comunidades educativas a generar instancias de diálogo, reflexión crítica y participación activa para analizar los vínculos afectivos, las diversidades, los estereotipos de género y las múltiples formas de violencia. Según la Dirección de Educación Sexual Integral, este enfoque convierte al aula en un “ámbito privilegiado para pensar y transformar realidades”, acompañado por materiales y abordajes pedagógicos diseñados por equipos técnicos especializados.

La medida provincial se inscribe dentro de un marco más amplio de políticas educativas con perspectiva de género y derechos, en un momento en el que el gobierno nacional avanza con recortes y desmantelamiento de programas de igualdad y prevención de violencia. Mientras a nivel nacional se argumenta sobre la prescindencia del Estado en estos temas, la administración bonaerense reafirma su convicción de que “la educación cumple un rol clave en la erradicación de las violencias y desigualdades que afectan a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas”.

Desde Amnistía Internacional alertaron sobre la decisión nacional y sus implicancias para las infancias y adolescencias: 

 

 

La definición política de sostener la jornada “Educar en Igualdad” no es menor en el actual escenario. En tiempos donde se discute el alcance y la pertinencia de la Educación Sexual Integral y de las políticas de género en la educación, Buenos Aires se planta con una posición clara: una escuela que eduque no sólo en contenidos académicos, sino también en valores de equidad y convivencia democrática, asumiendo que la prevención de violencias se construye desde la formación y la reflexión crítica desde las infancias y juventudes.

Temas de esta nota:

EDUCACIóNIGUALDAD

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3