martes 26 de agosto de 2025
- Edición Nº2456

Legislativas

preocupación ambiental

Alarman los altos niveles de cianobacterias en lagunas bonaerenses

Siete distritos están en alerta roja por el peligro de estas toxinas. Diputados reclaman un plan integral de prevención y control.



La Cámara de Diputados bonaerense puso sobre la mesa de análisis,  la proliferación de cianobacterias en distintos cuerpos de agua de la provincia, tras la presentación de un proyecto de declaración impulsado por la legisladora Sabrina Sabat (bloque Unión, Renovación y Fé). La diputada expresó y reclamó un plan integral de prevención, monitoreo y control frente a la expansión de estos microorganismos, cuya presencia pone en riesgo la salud humana y animal, además de los ecosistemas acuáticos.

Municipios en alerta roja
El proyecto de Sabat hace foco en la situación crítica de siete municipios que fueron clasificados bajo la categoría de “alerta roja” por el sistema de monitoreo ambiental provincial: Chacabuco, General Pinto, Junín, Lezama, Lobos, General Madariaga y San Miguel del Monte. Allí, la exposición al agua contaminada representa un riesgo alto para la salud, y en algunas zonas se debieron restringir las actividades recreativas y el uso para consumo humano.

“Ya no se trata de episodios aislados o limitados al verano, sino de una amenaza que crece con el cambio climático y el deterioro de los ecosistemas”, sostiene Sabat en los fundamentos de su iniciativa. La legisladora subrayó la necesidad de articular medidas de saneamiento e infraestructura con campañas de sensibilización ciudadana. “La salud de la población y la preservación de nuestros recursos hídricos deben estar por encima de cualquier otro interés”, advirtió.

Qué son las cianobacterias y por qué preocupan
Las cianobacterias son microorganismos que se desarrollan en ambientes acuáticos cuando se combinan altas temperaturas, radiación solar intensa y abundante presencia de nutrientes, como nitrógeno y fósforo. Su proliferación puede liberar toxinas peligrosas que provocan desde irritaciones en la piel hasta afecciones hepáticas y neurológicas, tanto en humanos como en animales, en caso de contacto prolongado o ingestión.

Ante este escenario, Sabat recomendó reforzar las campañas de comunicación pública para evitar el contacto con el agua cuando presenta coloración verdosa o manchas, no utilizarla para consumo ni higiene, y extremar cuidados en menores y mascotas.

Reclamos de otros sectores legislativos
El año pasado, el senador del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, había solicitado informes al Ejecutivo provincial sobre las causas, zonas afectadas y medidas de control ante la aparición de cianobacterias en el Río de la Plata, poniendo el foco en su impacto en la potabilidad del agua.

Por su parte, los senadores radicales Eugenia Gil y Alejandro Cellillo reclamaron detalles sobre la situación en la cuenca del Río Salado, también declarada en alerta roja. “No solo están en riesgo la flora y fauna, sino también la salud de los bonaerenses”, advirtieron, al tiempo que cuestionaron la falta de información oficial y de acciones concretas por parte del gobierno provincial. Su pedido incluyó una evaluación urgente sobre el estado de los acueductos y la potabilidad en los distritos afectados.

Desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos provincial informaron que en zonas como Ensenada y Berisso el nivel de alerta bajó de “naranja” a “amarillo”, aunque se mantienen vigentes las recomendaciones de evitar el contacto con el agua.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3