viernes 11 de julio de 2025
- Edición Nº2410

Provincia

proyecto legislativo

Buscan transparentar el comercio online en PBA

La senadora bonaerense Gabriela Demaría presentó un proyecto para que las plataformas digitales incluyan información detallada sobre los productos que venden. La medida apunta a proteger a las personas consumidoras y equiparar derechos con las compras presenciales.



En un contexto de creciente expansión del comercio electrónico, la senadora peronista de la provincia de Buenos Aires, Gabriela Demaría, presentó un proyecto de ley que busca saldar una deuda en materia de derechos para las personas consumidoras: la falta de información clara y completa sobre los productos vendidos online.

La iniciativa propone que todos los sitios web, plataformas, aplicaciones o entornos digitales que comercialicen productos dirigidos a usuarios de la provincia o con entrega en territorio bonaerense, deban brindar la misma información obligatoria que se exige en el comercio físico. Es decir, cada producto deberá mostrar datos como ingredientes, composición, información nutricional, origen, fecha de vencimiento, advertencias, e instrucciones de uso, entre otros.

“Es una práctica habitual que en el comercio online se omita gran parte de esta información esencial. Frecuentemente, los productos se presentan sólo con su nombre, una imagen y el precio, privando a la persona que compra en línea del acceso a los mismos datos que tendría si estuviera frente al producto en un local físico”, advirtió Demaría. “Esta asimetría puede inducir a errores, generar compras no satisfactorias e incluso, en algunos casos, implicar riesgos para la salud o seguridad”, agregó.

La propuesta también contempla casos específicos, como el de alimentos perecederos. Si al momento de la oferta y potencial entrega restan cinco días o menos para la fecha de vencimiento, esa condición deberá ser informada de forma “clara, accesible y destacada”.

Además, el texto de la norma —de autoría de la presidenta de la comisión de Defensa de las Personas Usuarias y Consumidoras del Senado bonaerense— incluye un apartado sobre accesibilidad. Establece que la información debe presentarse en formatos compatibles con tecnologías de asistencia y disponer de textos alternativos en imágenes que contengan datos, para garantizar el derecho de acceso a personas con discapacidad.

Desde el punto de vista legal, Demaría argumenta que la omisión de estos datos en el comercio online incumple tanto la Ley Nacional de Defensa del Consumidor como el Código Provincial de Implementación de los Derechos de los Consumidores y Usuarios. Por eso, la iniciativa busca que el entorno digital no quede exento de las responsabilidades ya vigentes para el comercio tradicional.

En cuanto a las sanciones previstas, se aplicarían las contempladas por la normativa provincial vigente: multas de entre 1 y 5.000 salarios mínimos, decomiso de mercaderías, pérdida de habilitaciones, suspensión de contratos con el Estado y hasta clausura del establecimiento.

“Esta iniciativa no pretende crear una carga desproporcionada para los proveedores, sino extender las obligaciones de información ya existentes para el comercio tradicional al ámbito digital, garantizando así un estándar de protección homogéneo para las personas usuarias y consumidoras”, concluyó la senadora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3