jueves 31 de julio de 2025
- Edición Nº2430

País

DATOS INDEC

La inflación de mayo fue del 1,5%

El INDEC informó que en mayo el Índice de Precios al Consumidor fue del 1,5%, el valor más bajo desde principios de 2022.



El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo 2025 registró un aumento del 1,5% respecto de abril y una variación interanual del 43,5%, según el informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La división que más aumentó en el mes fue Comunicación (4,1%), seguida por Restaurantes y hoteles (3%), que además tuvo la mayor incidencia en el Gran Buenos Aires, la región Pampeana y Cuyo. En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas fueron el principal factor de suba en el NOA y el NEA, mientras que en la Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Entre las regiones, Cuyo y Pampeana fueron las que registraron la mayor suba mensual, con un 1,6%.

Pobreza: una familia tipo necesita más de $1,1 millones
A pesar de la baja en la inflación, los datos sociales reflejan una situación crítica. Según el INDEC, un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 en mayo para superar el umbral de pobreza, lo que implica una suba mensual del 0,1% y una variación interanual del 30,5%. Este dato muestra que si bien la inflación se desacelera, la capacidad adquisitiva de las familias no se recupera en la misma proporción, y el umbral para no ser considerado pobre sigue elevándose de manera preocupante.

La evolución por rubros
Uno de los rubros que más peso tuvo en el índice nacional fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que registró subas moderadas en productos básicos como carnes, panificados, lácteos y huevos, compensadas por la caída de precios en frutas y verduras. El impacto fue menor al de meses anteriores, contribuyendo así a moderar el aumento general.

Otros sectores como “Restaurantes y hoteles” (2,7%), “Prendas de vestir y calzado” (2,9%), y “Salud” (2,3%), con aumentos en medicina prepaga y productos farmacéuticos, mantuvieron una incidencia moderada. También se registraron subas en “Vivienda, agua, electricidad y gas” y “Transporte”, ambos con incrementos del 2,1%, vinculados a ajustes en alquileres, combustibles y tarifas reguladas.

Inflación núcleo y estacional
Uno de los indicadores más observados por las consultoras privadas es la inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados. En mayo, este componente registró un incremento del 2,1% en CABA, mientras que los precios regulados subieron 1,7% a nivel nacional, impulsados por aumentos en tarifas de servicios públicos, combustibles y medicina prepaga. En contraste, los precios estacionales bajaron un 3,6%, con fuertes caídas en frutas, verduras, legumbres y servicios turísticos.

 

Temas de esta nota:

INDECINFLACIóNMAYO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3