
En una entrevista con Radio con Vos, Juan Martín Mena, ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires y ex titular de la cartera de Justicia de la Nación, expresó su profunda preocupación por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la causa conocida como Vialidad. Para Mena, la resolución judicial marca “un punto de inflexión en términos democráticos” y constituye un acto de “vergüenza institucional”.
“Estoy verdaderamente preocupado, para mí se vivió a partir de ayer un punto de inflexión en términos democráticos”, sostuvo el funcionario. Y amplió: “La democracia sufrió una fisura grave. Pocas veces se vio un manoseo semejante en términos institucionales. Lo que sucedió con Cristina Fernández de Kirchner no es un hecho aislado: es parte de un disciplinamiento a la política en general”.
Un fallo sin retorno
Mena afirmó que el fallo de la Corte cierra la vía judicial nacional para la expresidenta, por lo que se acudirán ahora a instancias internacionales. “La única instancia que queda es la internacional, porque aquí la Justicia argentina no quiso atender los cuestionamientos que correspondían”, anunció.
Desde su perspectiva, el caso contra Fernández de Kirchner reescribe las bases del derecho penal argentino, ya que —según él— se condenó a una presidenta por administración fraudulenta cuando no era la responsable administrativa directa del Estado. “Cristina fue condenada por un delito que no podía cometer. No era la administradora del país”, sentenció.
Cuestionamiento al fundamento jurídico del fallo
El ministro sostuvo que la figura del Presidente de la Nación fue redefinida por la reforma constitucional de 1994, removiéndolo del rol de administrador directo de los fondos públicos, y explicó que esa interpretación fue incluso sostenida por Rodolfo Barra, jurista conservador, ex ministro menemista, ex juez de la Corte Suprema y hasta hace poco Procurador del Tesoro del actual gobierno.
“Lo dijo quien redactó ese artículo de la Constitución. Él mismo afirmó que Cristina no podía ser condenada por administración fraudulenta porque no ejercía esa función. Sin embargo, la Corte falló igual. El relato judicial fue construido sobre un relato mediático, no jurídico. Fue un fallo político, no legal”, afirmó Mena.
Y ejemplificó con ironía: “Yo no puedo cometer mala praxis médica, aunque me digan doctor, porque no soy médico. Es lo mismo: no podés condenar a alguien por algo que no puede cometer”.
Un peligro para el Estado de Derecho
Para Mena, el fallo no solo afecta a Cristina Fernández de Kirchner, sino que genera un precedente peligroso para el ejercicio presidencial en adelante. “Hay un problema no solo para Cristina sino para todos los presidentes, actuales y futuros, respecto de cómo se va a administrar el país. Hasta merecería una reforma constitucional para resolver este nuevo caos jurídico que se generó”, advirtió.
En esa línea, denunció que se vulneraron principios básicos del Estado de Derecho, alertando sobre un escenario de creciente inestabilidad democrática. “Cuando se corre el Estado de Derecho, solo queda la barbarie. Y cuando llega la barbarie, nos afecta a todos. Se está violando el reglamento con el que acordamos vivir en sociedad”.
“Quisieron arrodillarla y no pudieron”
En uno de los pasajes más duros de la entrevista, el ministro consideró que detrás del fallo hay una persecución política clara y sostenida contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya figura aún mantiene un peso electoral relevante. “La quisieron arrodillar y no pudieron. La intentaron matar y no se murió. Y como no pueden ganarle en las urnas, ahora se quieren cargar las reglas de juego”, denunció.
Mena también criticó el tratamiento mediático de la causa, al que calificó de “perverso”: “Nadie vio el juicio, pero todo el mundo escuchó hablar de toneladas de pruebas. No hubo una sola prueba de lo que se dice, pero eso sirvió para instalar que robó. Se construyó un relato sobre humo, y ahora ese relato se transformó en sentencia”.
“Vienen momentos muy feos”
Finalmente, el ministro alertó sobre las consecuencias políticas y sociales del fallo: “Vienen momentos muy feos. La bronca explota por todos lados cuando se genera la ausencia de reglas. Lo que pasó ayer es muy triste en términos democráticos y jurídicos. Se está jugando con los derechos de todos”.
Consultado sobre si el peronismo acataría un resultado electoral en este contexto de presunta proscripción, Mena fue cauto: “Falta bastante para eso”, respondió, dejando entrever que el escenario político futuro está abierto y condicionado por la continuidad de esta situación.