miércoles 30 de julio de 2025
- Edición Nº2429

Provincia

informe

El gasto en servicios públicos se disparó un 500% desde la asunción de Milei y afecta el 11% del salario promedio

Un informe del IIEP revela que en mayo el gasto en servicios básicos aumentó casi un 17% para los hogares del AMBA, con el gas natural como el servicio que más subió desde diciembre de 2023.



El costo de los servicios públicos para los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa en ascenso. Según un informe difundido por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET, en mayo el gasto promedio mensual de un hogar sin subsidios alcanzó los $166.559, lo que representa un aumento del 16,8% respecto a abril. La suba equivale a $24.000 más en un solo mes.

Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, la denominada canasta de servicios públicos —que incluye energía eléctrica, gas, agua potable y transporte— acumula un incremento del 500%. En el mismo período, el nivel general de precios subió un 149%, lo que demuestra que los servicios básicos se encarecieron más del triple que la inflación promedio.

El servicio que más aumentó fue el gas natural, con una suba del 1181% desde el inicio de la actual gestión, seguido por el transporte (685%), el agua (353%) y la energía eléctrica (262%).

“El incremento mensual se explica tanto por los nuevos cuadros tarifarios como por el aumento del consumo, especialmente en electricidad y gas, a causa de la estacionalidad”, explicó el IIEP. En el caso del gas, por ejemplo, en mayo se aplicaron subas del 3% en el cargo fijo y del 0,7% en el cargo variable. La electricidad también vio aumentos del 8,2% y 0,5% en esos conceptos, respectivamente.

El impacto de estos aumentos en el poder adquisitivo es significativo. El informe estimó que el gasto en servicios representa el 11,6% del salario promedio registrado. Solo el transporte concentra el 38% de esa canasta, lo que lo convierte en el ítem de mayor peso relativo.

En términos interanuales, el gasto total en servicios públicos se incrementó un 45%, en línea con la inflación estimada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central para el mismo período. El mayor salto se dio en transporte (54%) y electricidad (48%), mientras que gas y agua mostraron subas de 30% y 42%, respectivamente.

Del total del aumento interanual, el transporte explicó 19 puntos porcentuales, seguido por la electricidad (10), el agua (8) y el gas (7). Esta evolución coincide con la llegada de los meses fríos, cuando se intensifica el consumo de energía.

El informe también remarcó que, en promedio, las tarifas cubren el 56% del costo de los servicios en los hogares del AMBA, mientras que el Estado aún subsidia el 44% restante, aunque esta proporción varía según el tipo de servicio y el segmento de usuarios.

Con estos números, el IIEP advierte sobre el fuerte impacto del ajuste tarifario en la economía cotidiana de las familias, en un contexto en el que las subas de precios en servicios básicos superan ampliamente la evolución de los ingresos.

Temas de esta nota:

AUMENTOJAVIER MILEIAJUSTE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3