
La Libertad Avanza rompió la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y ahora van en búsqueda de liderar la extrema derecha a nivel nacional, tras las elecciones legislativas porteñas que se celebraron este domingo 18 de mayo, en las que el peronismo logró retener su caudal de votos y consolida su rol opositor en uno de los principales distritos del país.
El vocero presidencial Manuel Adorni, con el 30,13% de los votos, aventajó por muy poco a Leandro Santoro, que alcanzó el 27,35%. Un resultado que modifica el escenario político en la Ciudad, donde de ahora en más La Libertad Avanza y el peronismo se erigen como las dos principales fuerzas, desplazando al PRO al tercer lugar.
Se trata de la peor elección del PRO en la Ciudad en sus 20 años de existencia y significa un revés catastrófico para las aspiraciones políticas de su líder, Mauricio Macri. La diputada Silvia Lospennato obtuvo apenas un 15,92%, un exiguo resultado que parece marcar un fin de ciclo en un distrito en el que los amarillo jugaron siempre de local.
"No son los resultados que esperábamos", admitió Lospennato apenas se difundieron los primeros resultados, reconociendo el magro desempeño de la fuerza oficialista de la Ciudad, algo que fue destacado por Santoro al remarcar que "se ha cerrado el ciclo del abandono" y que el PRO "dejó de representar a los porteños".
El candidato de "Es Ahora Buenos Aires" ya se había postulado a jefe de Gobierno en las elecciones de 2023, en las que obtuvo el 32,27% de los votos, un porcentaje similar al que consiguió en los presentes comicios. De cara al futuro, Santoro reconoció a La Libertad Avanza como su adversario. "Si la crueldad se puso de moda que no cuenten con nosotros", advirtió en el cierre de su discurso.
La enorme fuga de votos del PRO tuvo que ver, además, con que el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se presentó por fuera del partido amarillo. El candidato del MAD sumó un 8,08% y resultó determinante en el derrumbe de su ex partido.
Por último, Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, alcanzó un 3,16%.