martes 01 de julio de 2025
- Edición Nº2400

País

declaraciones

Dólares del colchón: postergan el anuncio clave por razones jurídicas y electorales

Francos explicó que aún se trabaja en el encuadre normativo. Por su parte, el vocero Adorni, también candidato, reconoció que el Gobierno temió acusaciones de oportunismo antes de las elecciones.



El Gobierno nacional decidió postergar los anuncios económicos que tenían como objetivo incentivar el uso de dólares no declarados en la economía formal. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que la medida aún se encuentra en revisión debido a que “se está trabajando en su encuadre jurídico” y mencionó que debe ajustarse a las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo del cual Argentina forma parte.

“La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo”, aseguró Francos en diálogo con radio Splendid-990. El funcionario remarcó que se analizan “varias alternativas” dentro del Ministerio de Economía y que “lleva tiempo la redacción normativa” para evitar posibles cuestionamientos legales y garantizar transparencia.

El anuncio, que estaba previsto para el jueves por la mañana, fue suspendido oficialmente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”, declaró Adorni, quien también es candidato por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.

El plan, impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y respaldado por el presidente Javier Milei, tenía como objetivo reactivar la economía y contener la presión sobre el tipo de cambio a través de la incorporación de dólares no declarados, sin exigir justificación de su origen. Uno de los ejes principales incluía una simplificación del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, dirigida especialmente a los autónomos con ingresos mensuales superiores a los $6,8 millones. No obstante, especialistas en derecho tributario señalaron que los cambios requerirían una modificación legal que debería pasar por el Congreso.

Baja de aranceles y críticas al régimen fueguino
En paralelo, Francos defendió la reciente baja de aranceles a las importaciones de celulares, televisores y computadoras, pese al rechazo del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien advirtió sobre el impacto negativo en la industria local amparada por el régimen de promoción económica.

El jefe de Gabinete desestimó las críticas y consideró que “se exageran las cosas”, al tiempo que apuntó: “Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto, productos que afuera han ido a la baja”.

Para Francos, la medida busca “generar mayor competitividad para los argentinos” y señaló que la provincia patagónica deberá adaptarse a nuevas condiciones: “Es hora de que empiecen a competir un poco más. En definitiva, lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes”.

Además, negó que la decisión esté motivada por cuestiones políticas. “Antes se decía que el régimen de Tierra del Fuego estaba protegido porque había un familiar de Macri, ahora se quita por lo mismo. Nada que ver. La Argentina va desarrollando sus políticas económicas de acuerdo a los tiempos y momentos que se pueden aplicar”, concluyó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3