
El Gobierno de Axel Kicillof, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires llevó adelante en Escobar la 80° Ronda de Negocios.
En esa oportunidad, el foco estuvo puesto en el programa Producción Bonaerense, que visibiliza marcas provinciales y les brinda apoyo técnico y comercial para que accedan a góndolas de supermercados y distintas cadenas de comercialización.
Con la participación del intendente local, Ariel Sujarchuk, el encuentro contó con 150 empresas fabricantes de productos finales para góndola y con 26 compradores representantes de cadenas de supermercados, autoservicios y grupos de compras de toda la Provincia.
Esta Ronda de Negocios, organizada por la Provincia desde 2022, formó parte de la intensa política provincial de fomento a las empresas locales, ya que propicia encuentros de trabajo, genera contactos productivos y comerciales y permite difundir las distintas herramientas productivas, de financiamiento y de asistencia técnica con las que hoy cuenta el Estado bonaerense.
“1 de cada 4 pymes que participa en las rondas de Producción Bonaerense y se reúne con autoservicios, supermercados y grupos de compra, logra ingresar como proveedor a algún nuevo punto de venta”, destacó el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Ariel Aguilar.
Más de 17.000 empresas ya han participado en las Rondas de Negocios que organiza la Provincia: el 95 por ciento de quienes asisten afirma haber sumado contactos de utilidad, mientras que una de cada tres empresas logra concretar negocios a partir de su participación.
Participaron del encuentro la subsecretaria de Industria y Pymes bonaerense, Mariela Bembi, representantes de los ministerios de Ambiente, de Desarrollo de la Comunidad y de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, del Banco Provincia; de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), y del Fondo de Garantías Buenos Aires (FoGaBA). También formaron parte representantes de La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y La Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de otras instituciones públicas de la Provincia y el municipio.