
En la recta final de la campaña porteña, Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) y candidato a legislador por la lista “Remedios para CABA”, irrumpió con un discurso crítico hacia la polarización electoral y el funcionamiento estructural del sistema político de la Ciudad. En una entrevista en vivo con Infobae, Peretta cuestionó la “nacionalización” del debate porteño y pidió votar propuestas que aborden directamente los problemas estructurales de la capital.
“No deberíamos caer en la trampa del ‘ficha limpia, ficha sucia’, ni en el ‘kirchnerismo versus mileísmo’. Si seguimos eligiendo a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando”, advirtió el dirigente. Según Peretta, “la política está configurada para ganar poder y estructura, no para resolver los problemas de la gente”.
Durante la entrevista, el candidato abordó una serie de ejes que componen su plataforma, centrada en lo que denomina “remedios” para la ciudad. Entre sus propuestas más destacadas, planteó la eximición del ABL para los jubilados, una reducción significativa del gasto público innecesario y la revitalización del polo farmacéutico de la Ciudad de Buenos Aires.
“El Gobierno porteño eximió del ABL a solo 3.000 jubilados, cuando hay más de 800.000. Es una injusticia fácil de corregir con una ley”, señaló, y aseguró que “la plata que no va a la política puede ir a la gente”. En la misma línea, criticó el tamaño de la estructura legislativa: “¿Por qué tenemos que pagar 1.200 empleados en la Legislatura para que atiendan a 60 jeques que tienen chofer y asesores?”.
Uno de los temas donde más énfasis hizo Peretta fue el colapso del sistema de salud público en la Ciudad. “Hay meses de espera para un turno en los hospitales. Es inaceptable para la ciudad más rica del país”, sentenció. A su vez, denunció que pese a contar con recursos, “no se resuelven problemas estructurales porque se prioriza la política sobre el bienestar”.
En el plano económico, propuso promover la instalación de nuevos laboratorios en el polo farmacéutico para bajar los precios de los medicamentos. “Hace 20 años que se aprobó el polo y no se ha hecho nada. Hay espacio para 100 laboratorios nuevos. El lobby farmacéutico prefiere el oligopolio de 10 grandes laboratorios que se compran a los más chicos. Eso hay que romperlo”, afirmó.
Además, Peretta sorprendió al proponer la creación de una comisión investigadora por la pandemia, al estilo de la pesquisa realizada en Estados Unidos. En este marco, apuntó contra funcionarios nacionales y porteños, como el ex ministro Fernán Quirós y el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. “Nos decían todos los días qué hacer. Ahora tienen que explicar muchas cosas. Está confirmado que hubo negocios con la salud de la gente”, sostuvo.
El candidato recordó también su relación con el presidente Javier Milei, con quien compartió espacios televisivos antes de lanzarse a la política. “Javier era mi amigo. Lo convencí de involucrarse en política. Pero este Milei no es el mismo. Está rodeado de amigos del campeón. No trajo inversiones, controla el dólar artificialmente y miente con los datos del INDEC”, criticó.
La lista que encabeza Peretta incluye a figuras como el consultor político Federico González, el abogado Nahuel Altieri y la estudiante de derecho Valentina Peretta Alejandre. Todos ellos conforman un espacio que, según su líder, busca ofrecer una alternativa a la política tradicional: “Tenemos la posibilidad de votar diferenciadamente. A ver si elegimos una Legislatura que empiece a solucionar algo”.