
Un reciente informe del Observatorio de Frutas y Verduras del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que los precios mayoristas de frutas y hortalizas en el Mercado Central de Buenos Aires registraron una leve baja promedio del 2,5% durante abril de 2025, aunque con marcadas disparidades entre productos. Mientras la lechuga y la cebolla sufrieron desplomes de hasta el 57,9% y 29,4% respectivamente, el tomate se disparó un 56,7%, consolidándose como el producto con mayor incremento del año.
La investigación —basada en una muestra representativa del 75,3% del volumen comercializado en el Mercado Central— abarca seis especies clave incluidas en el índice del INDEC (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata) y da cuenta de un comportamiento mixto. Por ejemplo, la papa bajó un 17,6% y el zapallo un 13,8%, mientras que la batata lo hizo apenas un 4,3%. Solo el tomate redondo subió, y de forma pronunciada.
La variación interanual del segmento de verduras, tubérculos y legumbres (VTL) fue del 29,8%, aunque en el caso del tomate el alza acumulada desde enero alcanza un impactante 242,3%, convirtiéndose en el producto más volátil del año.
En cuanto a las frutas, el análisis se centró en las especies que componen el 55% del volumen total: naranja, banana, manzana y limón. El informe también aborda los precios minoristas relevados en grandes cadenas de supermercados como Coto, Carrefour, Jumbo y MasOnline, y señala las brechas existentes con respecto a los precios mayoristas del Mercado Central.
El estudio muestra además una fuerte correlación entre la evolución de los precios mayoristas y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que refuerza la relevancia de estos datos para prever movimientos en la inflación alimentaria.