domingo 25 de mayo de 2025
- Edición Nº2363

Provincia

Trabajo articulado

Educación: Fomentan la formación técnica en puertos bonaerenses

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, y el director General de Cultura y Educación (D.G.C.y.E.) bonaerense, Alberto Sileoni, firmaron un convenio de cooperación en el Puerto La Plata que busca fomentar proyectos para la inclusión educativa desde los puertos públicos.



 

Con el fin de fomentar la formación técnica en puertos bonaerenses, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, y el director General de Cultura y Educación (D.G.C.y.E.) bonaerense, Alberto Sileoni, firmaron un convenio de cooperación en el Puerto La Plata.

De esta manera, se busca desarrollar dispositivos de inclusión educativa y actividades comunes en el ámbito de competencia de los Puertos Públicos de la PBA, vinculando el sistema productivo con el educativo.

“Este convenio expresa el compromiso que tiene el Gobierno de la Provincia para vincular la gestión pública con la sociedad, con los sectores productivos y con el trabajo, utilizando las herramientas ministeriales para fortalecer los derechos de cada bonaerense. Este tipo de políticas educativas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación para las y los trabajadores”, manifestó Costa.

Y agregó que “a partir del diálogo y trabajo conjunto, se reconocen las necesidades de cada uno de los puertos, y se establece una planificación estratégica para el desarrollo del sistema portuario. Es algo que desde el día uno, con el subsecretario de Puertos, Juan Cruz Lucero, tenemos como instrucción del Gobernador”.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, destacó “el apoyo del gobierno provincial que nos brinda una herramienta más para llevar adelante, en este caso, un programa de formación técnica profesional en el Puerto. Esta articulación entre el sistema productivo y educativo nos permite seguir desarrollando acciones para vincular el aprendizaje con los ámbitos de competencia específico, como en este caso son los puertos públicos de la Provincia”, dijo.

Para este año, se proyectan cursos de Formación técnico-profesional en tres puertos públicos: Puerto Quequén, Puerto San Nicolás y Puerto La Plata. En el primero de ellos se realizarán los cursos de electricidad industrial, soldadura, inglés naval, operaciones de autoelevadores y operaciones de máquinas viales. Por su parte, en San Nicolás, habrá un curso de inglés naval, mientras que en Puerto La Plata se dictará el de mantenimiento general de edificios.

Vale remarcar que los puertos públicos de la Provincia ya han desarrollado trabajos previos respecto a la formación técnico profesional de las y los trabajadores. Entre los antecedentes más destacados se anotan los puertos de Dock Sud, Olivos, Mar del Plata y Bahía Blanca, que llevaron adelante -durante los últimos años- proyectos relacionados con la temática, incorporando incluso nuevas currículas vinculadas al sector portuario.

Durante el acto estuvieron presentes también el intendente de Ensenada, Mario Secco; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia, Juan Cruz Lucero; el director provincial de Vinculación con el Sistema Científico y Universitario, Juan Brardinelli; la directora provincial de Vinculación Institucional de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, Micaela Zapata; el Director Provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo Luis De Gisi; el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez; la presidenta del Consorcio de Gestión de San Nicolás, Cecilia Comerio; el presidente del Consorcio de Gestión del puerto de Olivos, Hernán Lania; autoridades portuarias, referentes educativos y alumnos y alumnas de los talleres en curso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3