jueves 01 de mayo de 2025
- Edición Nº2339

Provincia

memoria

La Plata homenajeó a las Madres de Plaza de Mayo a 48 años de su lucha incansable

El intendente Julio Alak encabezó un emotivo acto en el Palacio Municipal para reconocer el legado de las Madres y reafirmar el compromiso local con la memoria, la verdad y la justicia.



Con un acto cargado de emoción y memoria, la Municipalidad de La Plata reconoció a las Madres de Plaza de Mayo por sus 48 años de lucha inquebrantable por los derechos humanos en Argentina. El evento fue encabezado por el intendente Julio Alak en el Salón Dorado del Palacio Municipal y contó con la presencia de figuras emblemáticas como Taty Almeida, integrante de la línea fundadora de la organización, y Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Durante el homenaje, las autoridades locales entregaron a las Madres un cuadro compuesto por nueve Baldosas de la Memoria de Plaza San Martín, junto a un pañuelo pintado por organismos de derechos humanos. Además, se distinguió de manera especial a Taty Almeida con una baldosa individual que reconoce su trayectoria y su compromiso. La jornada también incluyó la proyección de un video alusivo y un cierre musical a cargo de los fundadores de Música para la Identidad.

“Este municipio es la casa de Taty, de Estela y de todos los organismos de derechos humanos. Son próceres vivientes de una nación que no va a soportar nunca más que vuelvan las dictaduras militares a cercenar nuestros derechos”, expresó Alak, quien destacó el rol de La Plata como sede de los juicios por Memoria, Verdad y Justicia durante su gestión anterior.

Por su parte, Guillermo Cara, secretario de Gobierno local, subrayó el valor simbólico de las baldosas entregadas: “Son testigo de las históricas rondas de las Madres. Quisimos preservarlas porque representan una huella de valor, de lucha y de amor”.

Taty Almeida, visiblemente conmovida, recordó que “quedamos muy poquitas Madres, cuatro o cinco, pero estamos tranquilas porque la posta ya la hemos pasado a los jóvenes. Son ellos quienes deben seguir contando lo que pasó en este país”. En tanto, Estela de Carlotto remarcó: “No hay rencor, no hay odio, no hay venganza, pero lo que no tiene que haber es olvido”.

El acto reunió a funcionarios municipales y provinciales, concejales, legisladores, autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, gremios, organismos de derechos humanos y jóvenes del programa Envión, quienes acompañaron la conmemoración con respeto y admiración.

Las Madres de Plaza de Mayo se constituyeron como organización el 30 de abril de 1977, cuando 14 mujeres iniciaron la primera ronda frente a la Casa Rosada para exigir la aparición con vida de sus hijos detenidos-desaparecidos. Desde entonces, su lucha ha dejado una marca imborrable en la historia argentina y en espacios icónicos como la Plaza San Martín de La Plata, epicentro de muchas de sus manifestaciones.

Entre ellas, Taty Almeida representa una historia de búsqueda y compromiso que comenzó con la desaparición de su hijo Alejandro, secuestrado por la Triple A en 1975. Desde 1979, forma parte activa de las Madres, llevando adelante una tarea incansable en la defensa de los derechos humanos.

A 48 años de su fundación, el reconocimiento a las Madres de Plaza de Mayo reafirma la vigencia de su lucha y el compromiso colectivo con la memoria, la verdad y la justicia.

Temas de esta nota:

MADRES DE PLAZA DE MAYOJULIO ALAK

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3