
“La verdad es que se aprueba sobre tablas, después de dimes y diretes, de fuegos cruzados y maniobras, en un verdadero sainete con letra chica”, señaló Pacagnini. El legislador criticó que en lugar de abordar los graves problemas sociales que atraviesa la provincia, la discusión se haya reducido a “cambiar las reglas de juego” en medio del proceso electoral. “Como si uno en plena competencia deportiva modificara el reglamento”, graficó.
Pacagnini subrayó que su rechazo al proyecto no implica una defensa del sistema de las PASO, del cual su fuerza política ya había sido crítica desde su creación en 2009. En aquel entonces, explicó, se opusieron por considerar que el mecanismo imponía "pisos proscriptivos" que atentaban contra las fuerzas emergentes y respondía a las crisis de representación de los partidos mayoritarios.
“Se vuelve a lo mismo: una reforma hecha a medida de los partidos tradicionales para armar sus propios rompecabezas ante una nueva crisis política”, denunció. Asimismo, alertó sobre la creciente intromisión del Estado en la vida interna de los partidos políticos y vinculó la medida al "clima de época" impulsado desde el gobierno nacional, que busca restringir la participación política y favorecer los intereses de grandes empresas.
“El gobierno nacional está impulsando una reforma para que sean pocos los espacios que puedan participar en elecciones, liquidar el financiamiento público y permitir que las empresas financien a los candidatos. Eso responde a intereses que todos conocemos”, advirtió el diputado del MST.
Finalmente, Pacagnini insistió en la necesidad de una verdadera reforma política construida de manera democrática y participativa: “Hay que debatir con tiempo, junto a las organizaciones populares, sindicatos y toda la ciudadanía. Deberíamos avanzar hacia un sistema de distrito único, una Cámara única, sin pisos proscriptivos y con financiamiento igualitario, para garantizar una representación real de los trabajadores y del conjunto de los ciudadanos”.
La suspensión de las PASO fue aprobada en una votación que reflejó fuertes tensiones políticas